Cecilia Hernández
Jueves, 23 de marzo 2017, 21:42
El Ayuntamiento de Salamanca anunció ayer que repondrá más de 300 árboles que se han visto dañados o se han perdido, en su mayoría, por actos vandálicos o accidentes de tráfico. Una actuación muy demandada desde colectivos vecinales y ecologistas, ante la situación que se vive en determinadas calles de la ciudad. Según comunicó el equipo de Gobierno, la campaña de reposición de arbolado se inició el pasado 15 de marzo y se extenderá durante las próximas semanas a todos los barrios. En concreto, la previsión es reponer árboles en más de 100 calles, concretamente en todas las aceras donde en la actualidad existen alcorques vacíos.
Publicidad
No obstante, esta noticia no convenció a la oposición. El Grupo Municipal Socialista recordó que existe una moción, aprobada en el pleno del 11 de noviembre del año pasado de forma conjunta por todas las fuerzas políticas, en la que se acordó «una planificación para aumentar y consolidar zonas amplias de arbolado mínimo para cumplir con la ratio de 10 a 15 metros cuadrados de zona verde por habitante recomendada por la Organización Mundial de la Salud».
A ojos de los socialistas, el Gobierno del PP encabezado por Mañueco volvió a demostrar que las políticas en materia de medio ambiente «no son una de sus prioridades en la gestión», ya que la concejala María José Fresnadillo reconoció que «varios de los acuerdos alcanzados en este sentido en sesión Plenaria llevan un considerable retraso en el mejor de los casos, o no se van a llevar a efecto en otros». De hecho, según el PSOE municipal, el plan de reposición del arbolado presentado ayer por el equipo de Gobierno «tan solo contempla la plantada de 50 árboles en pradera».
Cabe recordar que la moción aprobada por unanimidad el pasado mes de noviembre incluía la realización de un inventario de los ejemplares arbóreos existentes en la ciudad. Algunas de las zonas más necesitadas de reposición de nuevos árboles son la plaza de los Bandos, el parque de la Alamedilla o la Cuesta de Carvajal, tal y como también denunció, en este sentido, la asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio. Esta organización recordó, en un escrito presentado ante el Ayuntamiento, que, por ejemplo, el parque de la Alamedilla ha perdido parte de su masa forestal en los últimos años, tras la reforma llevada a cabo en 2015. Ese mismo año se retiraron además un castaño de indias y dos cedros que habían muerto, mientras que en la zona infantil deberían reponerse al menos siete árboles, a los que deberían sumarse varios más en el parterre perimetral de la calle Alamedilla y en el perímetro del estanque.
De igual modo, la Cuesta de Carvajal es buena muestra de la pérdida de ejemplares arbóreos que ha sufrido Salamanca en los últimos años, con los tocones bien visibles de lo que en otro tipo fueron árboles. Árboles que en ese lugar en concreto cumplen una función muy determinada: evitar la erosión de la pared de la Cueva de Salamanca, facilitando la canalización del agua que baja por esa empinada calle.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.