![Alianza sindical por la recuperación de derechos de los empleados públicos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/21/media/Imagen%20CCOO%20movilizacion%20sindicatos%20(2).jpg)
![Alianza sindical por la recuperación de derechos de los empleados públicos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/21/media/Imagen%20CCOO%20movilizacion%20sindicatos%20(2).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Martes, 21 de marzo 2017, 12:24
Las federaciones de servicios públicos de los sindicatos mayoritarios, CC OO, UGT y CSI-F, han convocado para hoy, 21 de marzo, una concentración de protesta en las puertas de la Subdelegación del Gobierno de Salamanca, en la Gran Vía, a las 12:00 horas. El motivo de esta protesta es la tardanza en la recuperación de los derechos de los funcionarios públicos, en base al acuerdo marco de 2015, tal y como relataron ayer en una comparecencia representantes de las tres formaciones.
«Se han reducido plantillas, aumentado la jornada a 37,5 horas semanales y se ha empeorado el servicio que se ofrece a los ciudadanos», desgranó Manuel Ángel González Manjón, de Comisiones Obreras, quien puso como ejemplo la situación de la Sanidad o de la Educación pública. En números concretos, Castilla y León ha perdido 15.000 empleados públicos desde las primeras medidas correctoras a causa de la crisis económica, allá por 2010. Una cifra que se traduce en 2.700 en el caso de Salamanca.
Por ello, los sindicatos también reclaman que se aprueben por fin los presupuestos generales para 2017 de modo que pueda convocarse una Oferta Pública de Empleo «con tasa de reposición del 100% o superior», como reclamó, por su parte, Sergio Vaquero, responsable del sector de enseñanza de CSI-F.
Asimismo, Vaquero reclamó que la plantilla pública «se recupere de verdad», esto es, que se limiten las interinidades existentes, que de media alcanzan al 30% de los trabajadores actuales de la función pública, y en algunos sectoresc, como Sanidad, rondan el 40%. «La inestabilidad de la plantilla redunda en los servicios que se prestan a los ciudadanos»
Y la tercera reivindicación de los empleados públicos, tras la jornada laboral y la convocatoria de nuevas plazas, pasa por el aumento de salarios, ya que, aseguró Fernando López, de UGT, el funcionariado español siempre ha sufrido de revalorizaciones en sus sueldos por debajo de lo señalado por IPC, «y del resto de trabajadores».
A la movilización de hoy en la Gran Vía, que también se celebrará a nivel regional, seguirán otras dos. En primer lugar, el lunes 3 de abril ante las dependencias de la Junta de Castilla y León en la calle Príncipe de Vergara, en la que se pedirá al Gobierno regional que interceda ante el nacional. Y, finalmente, el 20 de abril se desarrollará otra acción de protesta, también a nivel regional, en lugar todavía por determinar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.