Una docena de personas experimenta con la fotografía del siglo XIX
Javier Calvo es el encargado de dirigir un taller dedicado al relevado con la técnica de la cianotipia
REDACCIÓN / WORD
Lunes, 20 de marzo 2017, 11:58
El fotógrafo abulense afincado en Salamanca Javier Calvo fue el encargado en la jornada del sábado de dirigir un taller dedicado al revelado de fotografías con la técnica de la cianotipia en el municipio de Juzbado, en el que participaron una docena de personas, que asistieron a lo que será la primera edición de la nueva serie de experiencias fotográficas que propone el Ayuntamiento de Juzbado con el nombre de Fotolab rural.
Como informan desde el propio Ayuntamiento, la sesión formativa transcurrió durante cuatro horas repartidas entre una introducción de nociones teóricas y dos tramos prácticos. Durante la primera parte del taller, Calvo presentó un conjunto de nociones y técnicas básicas en torno al revelado de fotografías. La parte práctica comenzó con una demostración de todo el proceso de revelado de una fotografía de su último libro titulado Leyendo en la calle con la técnica de la cianotipia. Así, los participantes pudieron a continuación aprender a revelar los negativos de sus propias fotografías.
En el segundo de los tramos prácticos se experimentó en cambio con siluetas, formas y perfiles a partir de objetos, plantas prensadas, plumas o recortes. «Todas las composiciones se velaron bajo el radiante sol del fin de semana», señalan.
Las fotografías resultantes de color azul (de ahí el nombre de cianotipia) fueron variopintas y se expusieron al sol mientras se secaban.
El Ayuntamiento de Juzbado señala que «la delicadeza y complejidad del taller debido a la oscuridad bajo la cual se debe realizar parte del proceso obliga a contar con un máximo de 10 personas», pero la convocatoria fue todo un éxito porque el número de personas solicitantes fue mayor y por ello realizó una ampliación excepcional de participantes hasta 12, entre los que había personas de todas las edades, muchos de ellos vecinos de Juzbado pero también otros llegados de otros pueblos de alrededor y de Salamanca.
Todos los participantes recibieron un cuaderno de artista exclusivo para recoger toda la información y apuntes durante el taller. El curso finalizó con unas recomendaciones por parte de Javier Calvo en torno a diferentes aspectos del preparado de los negativos y la conservación de los líquidos. De hecho, algunos de los participantes se hicieron con un kit de revelado para hacerlo en su propia casa. La próxima semana recibirán un certificado que acredita su participación en el curso.
Por otro lado, este primer evento del laboratorio fotográfico dará lugar a un segundo encuentro, para el que aún no se ha fijado una fecha concreta, para aprender y experimentar con una nueva técnica fotográfica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.