Borrar
Pablos,Fuentes, Fernández y Tudanca, en pleno debate.
La oposición pedirá explicaciones a Herrera con 16 preguntas

La oposición pedirá explicaciones a Herrera con 16 preguntas

Ricardo Rábade

Sábado, 18 de marzo 2017, 12:13

La funcionalidad del Gobierno autonómico, la ausencia de un plan de convergencia interior, la situación sanitaria y sus listas de espera, y el proyecto de implantación de una macrogranja en la localidad de Noviercas (Soria) figuran entre las 16 preguntas que los partidos de la oposición formularán al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en el pleno de las Cortes de la próxima semana. En este sentido, el portavoz del Grupo Socialista, Luis Tudanca, solicitará a Herrera que dé su opinión sobre si su Gobierno «funciona adecuadamente», pues, según el procurador del PSOE, «es un Gobierno agotado» con un presidente que está «ausente», según informó Europa Press.

En cuanto a Podemos, su portavoz Pablo Fernández preguntará por el plan de convergencia interior, que, a su juicio, «no se desarrollará» a pesar de que el Estatuto de Autonomía así lo contempla cuando el PIB de la Comunidad crezca por encima del 2%. En este punto, Fernández rememoró que el PIB registrado en 2015 fue del 2,9%, en 2016 del 3,1% y la previsión de la Junta para este 2017 está en el entorno del 2,5% de crecimiento de la economía de Castilla y León.«El Gobierno de Herrera lleva años incumpliendo el Estatuto de Autonomía», enfatizó Fernández. Podemos también tramitará una proposición no de ley en el hemiciclo, con el fin de «garantizar los mecanismos necesarios para facilitar el cobro por parte de las personas afectadas de las cláusulas suelo».

En el caso de Ciudadanos, su portavoz Luis Fuentes mostró su preocupación por la situación de la sanidad y el interés de su grupo por dotarla de material y de recursos humanos para bajar las listas de espera y hacer frente a las críticas de los profesionales y de los usuarios, que están «muy disconformes». CS también interrogará al Ejecutivo regional por la calidad de la banda ancha de Internet en el medio rural.

Por su parte, el portavoz del Grupo Mixto y coordinador de IU, José Sarrión, señaló que su grupo aprovechará para preguntar al presidente por la posible implantación de una macrogranja de vacas en tierras sorianas. Según sus palabras, esta instalación, de seguir adelante, supondría «problemas» para la viabilidad de las explotaciones ya existentes y para el medio ambiente, pues generaría unas 1.000 toneladas de residuos al día, perjudicando gravemente a los ganaderos.

Sanabria

En el apartado de las Proposiciones No de Ley (PNL), el PP aboga por la ampliación en 10.000 hectáreas del espacio reconocido como Parque Natural del Lago de Sanabria hasta alcanzar las 32.000 hectáreas. Sobre esta misma propuesta, el portavoz de Ciudadanos, Luis Fuentes, señaló que con esta acción se trata de «avanzar» en la ampliación de este espacio natural de Zamora.

Por su parte, el PSOE propone la exención del copago farmacéutico y la expedición de tarjetas sanitarias propias para menores con discapacidad.La proposición no de ley de los socialistas quiere dar respuestas a la dura realidad a la que se enfrentan las familias con menores discapacitados o que padecen enfermedades raras, dado que pueden llegar a gastarse entre 400 y 500 euros mensuales en la adquisición de medicamentos y pañales.

Además, el PP abandera una proposición no de ley que, de aprobarse, instaría a la Junta de Castilla y León a conseguir «una mayor divulgación sobre la reforma futura de la PAC más allá del 2020», ya que, según el portavoz de los populares, Juan José Sanz Vitorio, es «fundamental salir con una postura de Comunidad» en lo que se refiere a la defensa de los intereses propios en la Política Agrícola Común.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La oposición pedirá explicaciones a Herrera con 16 preguntas