Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Jueves, 16 de marzo 2017, 11:35
La Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Salamanca (OMIC) atendió 10.867 consultas y reclamaciones, el 80% fue relativo a consultas y el 20% restante a reclamaciones.
Concretamente, este organismo sumó 8.802 consultas en 2016, frente a las 8.938 del año anterior, y 2.065 reclamaciones, frente a las 2.943 de 2015, según anunció ayer la concejala de Consumo, Almudena Parres, durante un encuentro con los medios en el Ayuntamiento.
La edil presentó la memoria de la actividad de la OMIC el pasado año, y recordó que es un servicio gratuito que ofrece el Ayuntamiento y cuya función principal es atender, asesorar e informar a los consumidores en aquellos temas relacionados con el consumo de bienes y la utilización de servicios.
Como en años anteriores, en 2016, el sector servicios concentró el mayor número de consultas al alcanzar las 7.680, lo que supone el 87% del total, mientras que el 13%, es decir, 1.122, fue sobre productos. El sector de telefonía, tanto fijo como móvil, fue el que motivó más consultas 2.640 de teléfono fijo y 2.288 de móvil, el 64,2% del total.
A continuación, aunque ya con gran diferencia, se situaron los servicios de internet, con un 7,7%, los temas relacionados con electricidad, con un 3,4%, y con banca, con un 3,2%. Otros sectores sobre los que también se recibieron consultas son hostelería y espectáculos, gas, transporte, seguros, servicios a domicilio, viajes, talleres de automóviles o administración pública, detalló Parres.
En cuanto a productos, vivienda alcanzó el mayor número de consultas, en total 559, lo que representa el 49,8%, seguido por aparatos electrónicos y electrodomésticos, con un 13,46%, ropa y calzado, con un 9,1%, venta por correo, con un 7,5, compraventa de automóviles, con un 5,7, muebles, con un 3,6, y librería, con 1,9. Respecto a las reclamaciones, los datos del pasado año señalan que el 86%, es decir, 1.774, corresponden a servicios y un 14%, concretamente 291, a productos, según la memoria presentada por la concejala.
En concreto, tal y como indicó la edil salmantina, más de la mitad de las reclamaciones, concretamente 889, se refirieron a servicios de telefonía seguidos por los de electricidad, con 129, y gas, con 119. Los productos más reclamados fueron los aparatos electrónicos, fundamentalmente teléfonos móviles, el textil-calzado, los electrodomésticos o el mobiliario del hogar.
El Ayuntamiento también pone a disposición de los salmantinos gratuitamente la Junta Arbitral de Consumo, un servicio que el año pasado recibió 167 solicitudes de arbitraje. En ese periodo se dictaminaron 152 laudos, de los que 77 han estimado total o parcialmente las peticiones de los reclamantes, 57 han sido desestimatorios y en 18 casos se ha logrado finalizar el procedimiento con acuerdo entre las partes.
El 90% de los laudos se dictaron en un plazo inferior a dos meses desde la designación del colegio arbitral y ninguno de los laudos emitidos por la Junta Arbitral de consumo de Salamanca ha sido impugnado, según los datos aportados.
Por último, la concejala explicó que algunos datos han disminuido con respecto a años pasados porque se ha centrado el servicio en los empadronados en la ciudad y recordó que el horario de apertura de la OMIC, en la calle Valencia, es de 9:30 a 13:30 horas, aunque también se puede reclamar a través de correo electrónico. En las próximas semanas se celebrará el Día Mundial del Consumidor con actividades de información dirigidas especialmente a los colegios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.