Participantes en una de las aulas de cultura para mujeres que se imaparten en los Centros de Acción Social de los barrios de Salamanca.

Los usuarios de los servicios sociales municipales aumentan un 8% en 2016

87 nuevas familias acudieron a la oficina de prevención de desahucios para poder mantener sus viviendas

Cecilia Hernández

Jueves, 23 de febrero 2017, 20:25

Los Centros de Acción Social del Ayuntamiento de Salamanca atendieron en 2016 a un total de 20.688 usuarios, lo que supone un incremento de casi el 8% respecto a 2015. Así lo anunció ayer la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitx, durante un encuentro con los medios para presentar la memoria de actividades de estas sedes municipales. Los centros más demandados fueron los ubicados en Garrido Norte, Rollo, Centro y Garrido Sur seguidos de los centros de Pizarrales, San Bernardo, Vistahermosa-Buenos Aires y San José.

Publicidad

Klimowitz destacó que la aportación económica municipal para ayudas sociales creció en un 25%. El Ayuntamiento concedió a través de los CEAS 677 ayudas sociales para el alquiler de viviendas y la compra de medicamentos o alimentación. También 181 ayudas de extrema urgencia para gastos de farmacia y alimentación infantil frente a las 90 de 2015.

Por otro lado, el Consistorio realizó un seguimiento de escolarización a 200 menores. 350 mujeres acudieron a las aulas culturales de la mujer y 508 madres y padres participaron en la Escuela de Familias. Los CEAS colaboraron con más de 120 asociaciones y colectivos de las distintas zonas de la ciudad.

Asimismo, a través de los Centros de Acción Social se concedieron el año pasado un total de 677 ayudas sociales entre ayudas al alquiler y las económicas de urgencia social, 266 y 411 respectivamente. Por otro lado, también se otorgaron un total de 181 ayudas de extrema urgencia, 90 más que en 2015, para gastos de farmacia y alimentación infantil.

En concreto, en 2016 las arcas municipales destinaron 674.089 euros para el alquiler de viviendas, la compra de medicamentos o alimentación. De igual modo, la concejala explicó que 87 nuevas familias acudieron a la oficina para evitar los desahucios, que se creó a finales de 2012. En total, desde esa fecha, este servicio municipal ha ofrecido ayuda y respuesta a 383 familias, que han evitado así perder su vivienda. Para Klimowitz estos datos «corroboran el esfuerzo de la ayuda municipal para las familias sin recursos a las que el Consistorio ofrece, además de una respuesta inmediata, un seguimiento personalizado para impulsar una vida autónoma sin la dependencia de recursos públicos», que incluye un «itinerario personalizado de formación y búsqueda de empleo».

Publicidad

Además, los CEAS evitaron los cortes o facilitaron la reanudación del suministro de energía eléctrica, gas y agua en 25 domicilios gracias a los convenios firmados por el Ayuntamiento y las empresas suministradoras Iberdrola, Gas Natural y Aqualia para clientes vulnerables. De igual modo, tramitaron 531 valoraciones sociales de Rentas Garantizadas de Ciudadanía.

Por otro lado, a través del Programa de Intervención Familiar, se trabajó en 2016 con un total de 74 familias, con 146 menores a su cargo, tanto en labores de apoyo como de asesoramiento y seguimiento. La Escuela de Familia celebró un total de 20 sesiones con la participación de 508 madres y padres de una docena de centros educativos. En relación al programa Construyendo mi futuro, en el año 2016 participaron 45 jóvenes entre 12 y 17 años.

Publicidad

De igual modo, con el objetivo de facilitar la conciliación las ludotecas para menores de 3 a 9 años, durante el periodo escolar, acogieron la participación de 845 menores. En la campaña de verano, la participación fue de 1.680.

El Ayuntamiento de Salamanca ofrece también talleres de apoyo a la escolarización, a los que asistieron 60 alumnos de educación Primaria y Secundaria. A través de los CEAS, y en colaboración con los centros educativos de la ciudad situados dentro de las zonas de acción social, realizó un seguimiento a la escolarización de 200 menores. Asimismo el Consistorio participó en la subcomisión del Plan de prevención y control del absentismo escolar de Salamanca, donde se hizo un seguimiento a otros 102 escolares.

Publicidad

Junto a estas acciones y servicios, 350 mujeres participaron en las aulas culturales de la Mujer que se desarrollan en los CEAS. Por otro lado, 275 personas asistieron a los talleres ocupacionales sobre memoria, animación a la lectura y promoción de la salud.

Personas con discapacidad

Otro aspecto fundamental que es tramitado por los Centros de Acción Social es la ayuda a personas dependientes y con discapacidad. El servicio de ayuda a domicilio cuenta con un total de 1.332 personas dadas de alta; por su parte, el servicio de comida a domicilio, con 381 y el de Teleasistencia Domiciliaria, con 1.742 personas. Estos servicios se refuerzan con otras actividades, como los cursos de formación para personas cuidadoras no profesionales de personas dependientes y para padres con menores con dependencia o discapacidad que han llegado a 18 personas.

Publicidad

Un total de 69 personas, 14 más que en 2015, participaron en el programa de promoción de la autonomía personal y, con el mismo objetivo de impulsar su integración social, el Ayuntamiento un programa dirigido a la integración de jóvenes con discapacidad intelectual en el que participaron el año pasado un total de 61 personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad