Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Lunes, 13 de febrero 2017, 11:27
El pasado sábado los vecinos de Buenos Aires volvieron a tomar las calles de Salamanca para reclamar una solución a los problemas sociales y de convivencia que sufren desde hace años. La labor entregada, valiente y reivindicativa de la Asociación de Desarrollo Comunitario de este barrio, Asdecoba, fue reconocida ayer por otro barrio, también luchador y decidido, Puente Ladrillo. Fue un hermanamiento entre dos zonas de la capital distantes entre sí y con orígenes diferentes, pero que saben bien lo que es el compromiso con el territorio y con la buena vecindad. Así, Asdecoba recibió uno de los Premios de la Solidaridad que cada año entrega Puente Ladrillo, en el día final de su Semana de la Solidaridad, que siempre tiene lugar durante el mes de febrero, porque fue en esta época del año cuando se asentaron hace más de medio siglo las bases de lo que hoy es y ha sido durante décadas este barrio de Salamanca
Eloína Robledo, presidenta de la asociación de vecinos del barrio de Buenos Aires, recogió el galardón, un plato de cerámica de Alba, en representación de Asdecoba y acompañada de Manuela Romo, hermana del mítico Antonio, siempre en la memoria de Puente Ladrillo. Manuela trabaja desde hace décadas en Buenos Aires.
El resto de Premios de la Solidaridad fueron a parar a Alipio Encinas, presidente de la asociación de mayores de Puente Ladrillo, por su implicación en todas las actividades que se realizan en el barrio. Precisamente, ayer Alipio, que no sabía que iba a ser galardonado, repartió perrunillas a la salida de misa en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. También fue reconocida la labor de la gestoría del barrio, RJ Asesores, por su colaboración con la empresa de economía social Miraverintegración, fundada por los sacerdotes Antonio Romo y Paco Buitrago. Relacionada con esta empresa también está Pilar Prada, otra de las galardonadas ayer.
Pero antes de los premios tuvo lugar el Pregón de la Solidaridad, que este año recayó en Sebastiana, Chani, del Brío. O Chani la de la guarde, como era conocida en el barrio. Ahora ya jubilada, Chani capitaneó en la década de los 80 la guardería del barrio, un servicio muy necesario y que no era ofrecido por ninguna institución en aquellos tiempos. Junto a sus compañeras en aquella labor, Concha y Rosa, la pregonera recordó cómo llegó a Puente Ladrillo en 1982, de la mano de Antonio Romo, para iniciar aquella guardería, en la que colaboraron desinteresadamente muchas personas, orientadas por Cáritas. Tampoco se olvidó de hacer un guiño al espíritu de los comienzos del barrio cuando «no había cemento ni ladrillos suficientes», carencias que los vecinos suplían con un fuerte sentimiento de fraternidad. «Se fraguó cada día una comunidad viva en la que iba creciendo ese espíritu solidario que siempre os ha caracterizado», afirmó Chani del Brío.
Antonio y Paco
No faltó, como no podía ser menos, el recuerdo a Antonio y Paco, sin apellidos, los curas que cogieron el testigo de Heliodoro Morales y lo dieron todo por el barrio. «Ellos, Antonio y Paco, dieron lo mejor de sí mismos y aquí ha quedado su obra, su legado, pero sobre todo su ejemplo de vida solidaria y sencilla».
Un ejemplo inolvidable, reconoció la pregonera, pero que ya forma parte de otra época que queda atrás, pues éste ha sido el segundo año en el que Puente Ladrillo ha celebrado su Semana de la Solidaridad sin Romo y Buitrago y con dos nuevos párrocos al frente: Tomás Gil y Juan Andrés Martín. La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción forma parte ahora de la unidad pastoral Cristo, Luz de los Pueblo, junto a El Nombre de María, San Francisco y Santa Clara y San Isidro. Una unión que es símbolo del cambio «económico, social, político y religioso» que se está viviendo, aseguró Del Brío, y que amplía las fronteras de los barrios.
«Utilizando el símil del puente, creo que este es un momento muy importante para tender puentes de comunicación entre toda la sociedad del barrio», señaló asimismo la pregonera, que pidió a los que fueron sus vecinos que se abran «a nuevas personas y a nuevas ideas», antes de despedirse con un recuerdo a Antonio Romo, que se recupera de un problema de salud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.