Ricardo Rábade
Sábado, 11 de febrero 2017, 12:08
Cristóbal Montoro es un gran entusiasta de los números, los presupuestos y las calculadoras.Aunque para la inmensa mayoría de los españoles su nombre está asociado, dependiendo de cada caso, al dinero que debemos abonar a Hacienda o, por el contrario, el que nos devuelven finalmente para alegrar a nuestras economías domésticas si la declaración del IRPF nos resulta ventajosa, su gestión está salpicada de otras jugosas vertientes que, habitualmente, pasan desapercibidas y quedan relegadas a la mera enumeración estadística. Una de esas facetas es el valor catastral de las diferentes provincias del territorio nacional.
Publicidad
En realidad, el catastro forma parte del organigrama administrativo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Su inclusión en la estructura ministerial se canaliza a través de la Dirección General del Catastro, un organismo que recientemente ha actualizado sus variables estadísticas, detallando de una forma pormenorizada todos los datos referidos a la pasada anualidad de 2016.
Gracias a la interminable marabunta de datos que manejan los técnicos de la DirecciónGeneral delCatastro, ya se puede saber, exactamente, cuando vale la provincia de Salamanca. La cantidad en sí no tiene desperdicio dado que, según la radiografía ministerial, Salamanca tiene un valor catastral absoluto que se eleva hasta la astronómica cantidad de 15.453 millones. En dicho montante conviven desde el valor catastral del patrimonio urbano exactamente 14.516 millones hasta la cuantía correspondiente al valor catastral del patrimonio rústico, que queda actualizada conforme a la última revisión ministerial en 927 millones.
Una simple comparación aritmética entre el valor catastral de la provincia y el dinero que manejarán este año en sus arcas las principales instituciones salmantinas permite dimensionar, en su justa medida, la cuantificación realizada por el Ministerio de Hacienda.La Diputación provincial tendría que confeccionar, si se planteara esta hipótesis, 151 presupuestos similares al aprobado para este año por sus diputados provinciales, que se sitúa en los 102 millones, para igualar a todo lo que vale la provincia.
Si el enfoque pondera y valora el presupuesto del Ayuntamiento de la capital salmantina 147 millones para la presente anualidad los concejales de la corporación local tendrían que aprobar 105 presupuestos similares hasta equipararse la potencialidad económica del Consistorio con el valor catastral del conjunto provincial.
Publicidad
En el caso de la Universidad, que gestionará a lo largo de la presente anualidad sus diferentes campus con 205 millones de euros, el equipo rectoral debería aprobar otras 73 cuentas económicas de similar cuantía para situarse a la altura de los 15.453 millones del valor catastral.
El aluvión de variables y números que facilita la Dirección General del Catastro en su última actualización permite extraer una perspectiva histórica de especial interés si se valoran las cifras actuales con las de hace una década 2006 cuando la crisis económica todavía no había sacudido a la economía española y, en particular a la salmantina.Hace diez años el valor catastral de nuestra provincia se elevaba a 10.018 millones, de los que 9.541 estaban asignados al valor patrimonial urbano y 538 millones al catastro rústico.Es decir, en una década y, pese a la dureza de la crisis, la provincia salmantina, al menos desde un punto de vista puramente estadístico, ha sido capaz de revalorizarse incrementando en más de 5.000 millones su valor catastral total.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.