![Primera reunión para elaborar el plan sobre el ruido cinco años después](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/02/media/cortadas/Imagen%20atascos%20(2)_xoptimizadax-kIMH-U211834155583QmG-490x490@Norte%20Castilla.jpg)
![Primera reunión para elaborar el plan sobre el ruido cinco años después](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/02/media/cortadas/Imagen%20atascos%20(2)_xoptimizadax-kIMH-U211834155583QmG-490x490@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Jueves, 2 de febrero 2017, 06:14
sión plenaria, ayer se reunió en el Ayuntamiento de Salamanca la Mesa del Ruido, con el objetivo de elaborar el Plan Estratégico contra el Ruido en la ciudad. Una tarea pendiente desde el año 2012, tal y como recordaron los grupos políticos en la oposición, que forman parte de la mesa junto a los técnicos del área de Medio Ambiente del Consistorio.
En concreto, el Grupo Municipal Ganemos criticó la, a su juicio, «falta de responsabilidad» del equipo de Gobierno. «Desde la redacción del Mapa del Ruido en abril de 2012 hasta ahora, principios de 2017, no se ha hecho nada», explicó la portavoz de esta formación, Virginia Carrera, quien consideró, en declaraciones posteriores, que esta mesa debe ser una «apuesta decidida» para generar «mejor calidad de vida», así como para «desarrollar una ciudad sostenible».
Las propuestas de Ganemos fueron encaminadas a conocer qué actuaciones preventivas se han desarrollado en Salamanca para reducir los niveles de ruido en las zonas más sensibles según el Mapa de 2012, que son aquellas donde hay centros hospitalarios o educativos. En este sentido, Ganemos destacó que hay centros escolares, «cuyo mantenimiento en competencia municipal», que no tienen «ningún tipo de aislamiento al ruido al tener persianas o cristales rotos».
De igual modo, según Carrera, es llamativo, a ojos de esta formación, que «el Ayuntamiento lleve más de dos años sin sancionar la emisión de ruidos de bocinas o tubos de escape pero en cuanto hay un músico tocando en la calle se interviene policialmente para que abandone la actividad».
Por su parte, Almudena Timón, del Grupo Municipal Socialista, recordó que esta materia tiene que englobarse en una perspectiva integral, unida al plan de movilidad urbana sostenible y al plan de eficiencia sin olvidar los planes de regeneración urbana y de rehabilitación de barrios de los que habló el alcalde hace varios meses, como un nuevo urbanismo para la ciudad de Salamanca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.