

Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Holguera Illera
Domingo, 29 de enero 2017, 17:10
Mañana se celebra el día de la no violencia y de la Paz. Especialmente los colegios se acuerdan de esta fecha tan importante para hacer ver países que en la actualidad sufren conflictos bélicos, como es el caso de Siria. En este caso, el colegio Lazarillo de Tormes, además de otros centros educativos de la provincia como el Colegio Rural Agrupado (CRA) Campo de Argañán, el CRA Río Águeda, el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Juan Jaén, el CEIP Rafael Alberti de Terradillos y el CEIP San Francisco de Ciudad Rodrigo, se suman a la iniciativa Musica por Siria, que se trata de una propuesta que nace impulsada por «la ilusión y las ganas de trabajar de forma conjunta entre los profesores de música de Castilla y León».
Todos estos centros comparten el lema y la base que parte de un intercambio de ideas entre docentes de educación musical.
En el caso de Salamanca, la profesora de música del colegio Lazarillo de Tormes, Mónica Santos, explica que ellos tienen alumnos sirios, cuatro en total de dos familias diferentes, motivo que les ha animado aún más a sumarse a esta iniciativa. Aun así sobran las razones para que estos profesores sensibles con los problemas del mundo hayan puesto el punto de mira en «el desastres absoluto que es la situación actual de los refugiados ahora mismo», razona la maestra. En este caso, Mónica Santos explica que, «al ser un drama de este siglo pensamos que nuestros alumnos tienen que estar concienciados y ser conocedores de la situación, además como como educadores debemos hacer a los alumnos ponerse en la piel de esos niños que perfectamente podrían ser ellos». Esta razón ampara la decisión del claustro de profesores. La labor de sensibilización comenzó en las aulas, con vídeos explicativos, textos o actividades adaptadas a cada edad. Así estarán todos listos para el Día de la Paz, en que se juntarán y cantarán una canción alusiva al tema. En este caso cada uno de los centros de la región que acogió a esta iniciativa compartirá la letra escrita por la alumna de sexto curso de primaria Inés García del Barrio, del colegio Kantic@ Arroyo, de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), basada en la conocida canción Cómo te atreves de la banda colombiana Morat.
En esta actividad participarán los 80 alumnos matriculados en el CEIP Lazarillo de Tormes, pertenecientes a los niveles educativos de Educación Infantil y Primaria.
En el Lazarillo de Tormes han elaborado un mural en forma de mar. «El sentido de nuestro mar, es el mar que nos une a ellos con nosotros y vamos a enviarles mensajes en botella». Los alumnos, han elaborado botellas de plástico en la clase de Manuel Torres, profesor de Educación Plástica. Cada una de las cuales porta un mensaje en su interior.
El colegio Lazarillo de Tormes tendrá el privilegio de contar con el testimonio de dos personas sirias, una de ellas es Sana Amus, alumna de seis años de edad, la otra es su madre. Ambas explicarán la situación actual en Siria, por qué están en guerra, por qué se vinieron,.. Tal y como relata Mónica Santos.
En palabras de Sana Amus, «mis primos de Siria a veces no pueden ir al cole por si ponen una bomba». Esta niña aportará el testimonio alusivo a la triste situación en la que viven las personas que siguen en su país. Entre ellos se encuentran sus abuelos y sus primas. Explica que su abuela es ama de casa y que su abuelo es médico de niños, pero que ya no puede trabajar en el hospital en el que antes ejercía porque han robado todo el instrumental médico. De momento explica que trabaja en otro centro médico hasta que puedan volver a adquirir el material para poner en marcha el centro sanitario en el que antes trabajaba.
Sana Amus también cuenta que muchos niños no tienen casa, incluso duermen en la calle. Incluso «hay algunos niños que se han quedado sin padre y sin madre», lamenta.
Para que todo mejore, lanzarán un mensaje vinculado a su mural del mar: «que en las olas viaje la ilusión por un mundo mejor», añade la profesora de Música.
La idea de dedicar el Día de la Paz a Siria con música parte de la letra de Inés García, que según reza en la convocatoria «era emocionante: un canto a Siria escrito por una niña». De ahí partió la unidad y la voluntad de emprender algo en conjunto. El primer paso fue la difusión de la canción en las redes sociales y medios de comunicación. Surgió un efecto de bola de nieve con el aporte de numerosas ideas que dieron de si el proyecto. Se trabajó «desde la base musical, la elección de los tonos adecuados para los niños, la coreografía, las técnicas de aprendizajes y recursos para abordar el tema de la guerra con los niños, hasta la grabación amateur de la canción con el único objetivo de enseñarla a los alumnos de una manera sencilla y unánime».
Posteriormente, los impulsores optaron por difundir la iniciativa entre colegios, institutos, escuelas de música, guarderías y coros. También se lo dieron a conocer a la representante de la banda colombiana Morat para poder hacer uso de su música. La iniciativa saltó a otras comunidades, así terminaron uniéndose a esta iniciativa más de 140 centro de Castilla y León, Castilla la Mancha, Madrid, Asturias y Andorra.
Las redes sociales han sido fundamentales para divulgar esta iniciativa, sobre todo bajo los hashtag #YosoydeMusica, #CyLcantaporSiria y #EspañacantaporSiria.
Los promotores de esta iniciativa agradecen la labor de los profesores implicados en el proyecto, «que aman su trabajo» y ponen en valor «el poder indiscutible de la música, tanto a nivel educativo, social y afectivo, como, en la lucha pacífica en beneficio de la justicia y la paz».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.