Borrar
Julián Rodríguez, presidente de FARCAL, junto a Antonio Cruz, presidente de ARSA.
Los alcohólicos rehabilitados piden poder sensibilizar en los colegios

Los alcohólicos rehabilitados piden poder sensibilizar en los colegios

Jorge Holguera Illera

Domingo, 29 de enero 2017, 12:18

Ayer la sede de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Salamanca, ARSA, acogió la primera asamblea regional que se celebra fuera de Valladolid. Salamanca inauguró esta nueva forma de trabajar de la Federación de Asociaciones de Alcohólicos Rehabilitados de Castilla y León, FARCAL, según explicó su presidente, Julián Rodríguez Peña. La razón de este cambio es que «no tiene por qué ser todo en Valladolid, el resto de asociaciones provinciales son igual de importantes», consideró Rodríguez Peña, quien a su vez es presidente de ARBA, Asociación de Alcohólicos rehabilitados de Valladolid.

Además, los responsables de las 15 asociaciones de alcohólicos rehabilitados de toda la región, que se dieron cita ayer para participar en la asamblea general de FARCAL, pudieron hablar del próximo encuentro interprovincial que también tendrá lugar en Salamanca el 2 de abril y estará centrado en El alcohol en la adolescencia. Esta temática ha sido elegida «por muchos sentidos», justificó Julián Rodríguez, quien aludió al alcohol como una sustancia que «en sí no es mala, pero que es una droga».

Nadie mejor que los alcohólicos rehabilitados conoce los efectos adversos que produce el alcohol cuando se depende de él. Por ello abordarán el próximo encuentro que tendrá lugar en el Hotel Emperatriz a partir de las 10 de la mañana, tomando como referencia a las generaciones futuras y a los más vulnerables. Los estudios muestran esa evidencia con datos desvelador ayer por Julián Rodríguez. La primera de las razones que justifica la elección de esta temática es que «cuando esta droga se utiliza en edades muy tempranas, en que no está desarrollado el cerebro ni la persona, los daños tanto físicos como psíquicos son peores», razonó. Como ejemplo de las consecuencias negativas del consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes aludió a «fracaso escolar e incluso recientemente se han registrado dos muertes», aseveró.

Julián Rodríguez quiso dejar claro que «no se trata de buscar culpables, pero sí responsables que somos toda la sociedad».

Los datos a los que aludió son los relativos a la encuesta Estudes, centrados en Castilla y León. En primer lugar destacó que «la sustancia adictiva cuyo consumo está más extendido en los estudiantes entre los 14 y 18 años de edad es el alcohol».

Otro dato relevante es el que dice que el 20,6%de los encuestados manifiesta que consume bebidas alcohólicas todos los fines de semana. En cambio, el 39%dice que ha tomado en los últimos 30 días, cinco o seis copas de bebidas alcohólicas en un mismo momento, es decir, «lo que se llama atracón o beber la mayor cantidad posible en poco tiempo». Otro de los porcentajes que ofreció el presidente de FARCAL es el de los jóvenes estudiantes que manifiestan haberse emborrachado al menos una vez en la vida, un 58,2%. En el último mes el porcentaje baja, pero aún es fuerte, un 26%.

El perfil de la persona que consume también va variando, en este sentido, va elevándose el porcentaje de mujeres que se habitúan al consumo de alcohol, algo que el presidente de FARCAL consideró preocupante, teniendo en cuenta que «las chicas por su constitución metabolizan peor el alcohol y pueden llegar a generar embarazos no deseados».

A la hora de hablar del consumo en los últimos 30 días, las chicas toman la delantera, pues según la encuesta lo ha hecho el 76,6%, que es inferior al de los varones, que se reduce a un 71%.

Concienciación

El presidente de la Federación de Asociaciones de Alcohólicos Rehabilitados quiso hacer dos peticiones. Una de ellas es que se les permita legalmente poder acudir a los colegios a sensibilizar a los escolares. La otra es que no se sigan congelando las ayudas que les ofrece la administración territorial y gracias a las que hacen una labor muy necesaria. En alusión a la razón que justifica la solicitud de poder acudir a los colegios es dar a conocer a los chavales su actividad y contarles su experiencia para que los jóvenes conozcan de primera mano los problemas que origina la adicción al alcohol. Esta sería una importante aportación porque ellos, por haber sufrido las consecuencias de esta adicción, pueden llegar mejor con su propia historia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los alcohólicos rehabilitados piden poder sensibilizar en los colegios