Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN / WORD
Jueves, 26 de enero 2017, 11:29
El Ayuntamiento de Salamanca amplió ayer la colaboración con dos nuevas entidades financieras, que se suman a las siete ya existentes, para facilitar la financiación a emprendedores, autónomos y pymes apoyando el nacimiento de nuevos proyectos empresariales. La ampliación se hizo posible tras la firma de un acuerdo con el Banco Popular e Ibercaja dando continuidad a los convenios firmados el pasado mes de junio con otros siete bancos y entidades para facilitar a empresas, autónomos y emprendedores la búsqueda de financiación que mejor se adapte a las características y condiciones de su negocio o proyecto empresarial. Al acto han asistido Carlos Durán Tejerina, director Regional de Salamanca, Ávila y Zamora, y Antonio Sánchez Fernández, director de zona de Ibercaja.
El Ayuntamiento de Salamanca amplía así la colaboración que mantenía con entidades financieras para facilitar la financiación a emprendedores, apoyando el nacimiento de nuevos proyectos empresariales.
Gracias a estos acuerdos el Consistorio, a través del Servicio Municipal de Apoyo Financiero (SAF), asesora y apoya a autónomos, emprendedores y empresarios en la elaboración de los planes financieros de negocios. Estudia cada proyecto, seleccionando la mejor fuente de financiación que ofrecen las entidades firmanes.
El Ayuntamiento, a través del SAF, les ha apoyado en la elaboración de sus planes financieros y de negocio con el fin de garantizar la viabilidad de los proyectos y cumplir con las condiciones exigidas por los bancos y cajas. Este apoyo, gratuito y completa el asesoramiento y la ayuda que el Ayuntamiento ofrece en la Oficina de Apoyo a Empresas y Emprendedores, situada en las Plaza Mayor 15, y que el año pasado atendió a 273 personas interesadas en crear un negocio o dar un impulso a una empresa existente.
Cabe recordar, que el Ayuntamiento de Salamanca tiene en marcha otras medidas para ayudar a los autónomos, emprendedores y pequeñas empresas como el Aula de Formación on line gratuita y que actualmente imparte formación a 118 trabajadores de empresas.
Esta plataforma está enmarcada en el convenio con el Gobierno de España, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y ofrece diecisiete cursos sobre temas diferentes e innovadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.