Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Parque de juegos infantiles en la Alamedilla, para el que se retiraron varios ejemplares arbóreos.
Reclaman que se repongan los árboles perdidos en las zonas verdes de la capital

Reclaman que se repongan los árboles perdidos en las zonas verdes de la capital

En el parque de la Alamedilla se echan en falta más de una decena de árboles eliminados durante la última reforma

Cecilia Hernández

Miércoles, 25 de enero 2017, 14:05

El pasado mes de noviembre el pleno del Ayuntamiento de Salamanca aprobó por unanimidad una moción, a iniciativa socialista, por la que se comprometía a realizar un inventario de los árboles de la ciudad, para conocer su estado y su edad, acompañado de un plan director de conservación y mantenimiento. Todo enfocado a conseguir aumentar los metros cuadrados de zonas verdes en la capital hasta llegar a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Esta decisión, que aún no se ha puesto en práctica, adquiere relevancia en estos días ante la campaña de plantación de árboles que se está ejecutando, con el parque de Garrido como mejor muestra. Dos años después del inicio de las polémicas obras del aparcamiento subterráneo, los árboles regresan poco a poco a su lugar.

La concejala socialista Almudena Timón, que defendió la moción presentada por su grupo, explica que aún no hay noticias sobre ese inventario arbóreo y lamenta la, en su opinión, «falta de sensibilidad» del equipo de Gobierno en estas cuestiones. «Su ejemplo es la plaza de la Concordia», asegura, para pasar a mostrar sus recelos acerca de la actual remodelación que se está realizando en la plaza de Colón.

Asimismo, Timón recuerda que este tema está muy relacionado con el Mapa del Ruido que también va a elaborarse en el ámbito consistorial. «El arbolado consolidado, las masas frondosas sirven para quitar ruido», explica, por lo que es necesario, añade la concejala del PSOE, que exista una «planificación urbanística» que coordine zonas verdes con zonas especialmente ruidosas de la ciudad. El grupo de trabajo para la elaboración del Mapa del Ruido comenzará en breve sus reuniones de trabajo, cabe señalar.

De igual modo, hay que destacar que la asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio ha solicitado a través de un escrito al Ayuntamiento que esa nueva plantación de especies arbóreas llegue también a otras zonas de la ciudad como la plaza de los Bandos, la Cuesta de Carvajal o el parque de la Alamedilla.

En este último caso, la asociación patrimonialista incide especialmente, al señalar que el parque ha perdido parte de su masa forestal en los últimos años, antes y después de la controvertida reforma a la que fue sometido, y que ahora mismo luce un aspecto mucho más despejado, sin transmitir sensación de frondosidad y abrigo.

Asimismo, destacan que en septiembre de 2015 se retiró un castaño de indias y dos cedros que estaban secos y que solo en la zona infantil deberían reponerse al menos siete árboles «a los que deben sumarse varios más en el parterre perimetral de la calle Alamedilla y en el perímetro del estanque», añaden desde la organización.

De igual modo, Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio lamenta la paulatina pérdida de arbolado de la Cuesta de Carvajal, donde apenas resisten siete ejemplares de los que se plantaron en tiempos. Según la asociación, la actual urbanización de esa calle, «basada en el granito y en el hormigón», obliga a que las aguas subterráneas únicamente transpiren a través del muro de piedra arenisca de la aledaña Cueva de Salamanca, que se encuentra, destacan los patrimonialistas, en «descomposición», afectado por la humedad.

De ahí, que se haya solicitado que se repongan los árboles perdidos en la Cuesta de Carvajal «a fin de recuperar la imagen de esta histórica calle y lograr que su presencia favorezca la conservación del muro de piedra arenisca».

Plaza de los Bandos

Y, por último, la plaza de los Bandos. Pendiente aún de saberse qué proyecto de remodelación se llevará a cabo en este histórico lugar, pero con el recuerdo en la memoria de cuáles eran las originales intenciones del Consistorio, aumenta la preocupación por el arbolado, ya muy disminuido de lo que fue hace tiempo, como reiteran desde la asociación del Patrimonio.

«La plaza de los Bandos es merecedora de un proyecto urbanístico que permita recuperarla como un auténtico espacio verde arbolado del que los salmantinos puedan disfrutar como no hace tanto tiempo hacían, basado en la plaza que todos conocemos y eliminando el aparcamiento de vehículos», explican desde la organización, no sin antes reclamar que en la presente campaña se planten «ejemplares de las especies taladas en los parterres y alcorques vacíos» y que dichos árboles sean «protegidos convenientemente del vandalismo a fin de asegurar su consolidación».

De igual modo, Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio ha censurado la poda que se lleva a cabo en los árboles de la ciudad, «la tercera modalidad que se utiliza en los últimos años», y que consiste, según relatan, en dar forma redonda a las copas «sin tener en cuenta las ramas de las que se trata y sin atender a la fisonomía de cada uno». Y es que los expertos señalan que la poda tiene que hacerse «si se necesita y con criterios centrados únicamente en el bienestar del árbol, no en cuestiones estéticas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Reclaman que se repongan los árboles perdidos en las zonas verdes de la capital