Cecilia Hernández
Viernes, 13 de enero 2017, 06:27
Dice el refrán que el hombre propone y Dios dispone. Algo así es lo que sucede con los presupuestos municipales de Salamanca: una cosa es lo que se anuncia en el momento de su presentación y otra, diferente, lo que finalmente se realiza y ejecuta. En muchas ocasiones la actualidad municipal manda y obliga a tomar medidas distintas de las planteadas y, en otras, las buenas intenciones tienen que, simplemente, esperar a tiempos más propicios. Buen ejemplo de estas circunstancias es el tema de patrimonio, en el que las intervenciones y proyectos quedan con frecuencia postergados. Así, y según fuentes consistoriales, la inversión en patrimonio prevista de forma inicial para 2016, 942.618 euros, se pasó a 713.461,40 euros, de los que, finalmente, se ejecutaron 493.548 euros, esto es, un 52,36% de lo consignado en un principio.
Publicidad
Buena cuenta de estos retrasos y partidas no ejecutadas puede dar el Pozo de las Nieves, cuya restauración y puesta en valor se previó en los presupuestos de 2014 pero que no fue hasta 2016 cuando finalmente se realizó dicha actuación. Y lo mismo acaeció con la restauración de la iglesia de San Polo.
De aquellas cuentas municipales de hace un par de años queda pendiente, además, la restauración del Crucero de San Cebrián, que ve transcurrir los días en su ubicación en el cementerio municipal a la espera de ser trasladado a su antigua ubicación en la plaza de Carvajal, mientras las inclemencias meteorológicas hacen mella en la piedra de Villamayor en la que está tallado.
En las cuentas de 2016 se incluyó, asimismo, una partida destinada a la redacción del proyecto de centro cultural en el torreón de los Anaya, un proyecto anunciado por el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, hace casi dos años, en la campaña electoral para las elecciones municipales de 2015, y que, con probabilidad, volverá incluirse en los presupuestos para este año que acaba de comenzar.
El Cerro de San Vicente
De igual modo, en los presupuestos que aún se negocian entre el equipo de Gobierno y el Grupo Municipal Ciudadanos encontrará lugar, a buen seguro, la continuación de los trabajos en el Cerro de San Vicente. Cuando se inauguró el pasado verano la muestra sobre la Calzada de la Plata en el edificio construido sobre las ruinas del convento de San Agustín, ya se anunció que los próximos pasos pasarían por buscar la necrópolis de los poblados prerromanos que allí se asentaron y que se cree que puede estar en las laderas del Cerro que miran a la Vaguada de la Palma.
Publicidad
Y para 2017 también queda el proyecto de crear en la terraza del convento dominico de San Esteban un nuevo Ieronimus, adecentando el camino que sube hasta la parte de arriba de la fachada. Sin olvidar el acuerdo que el Ayuntamiento firmó el pasado verano con la fundación Casa de Alba para abrir al público el palacio de Monterrey, uno de los emblemas de esta familia de la nobleza. Según el convenio, el Consistorio salmantino deberá entregar a los Alba unos 400.000 euros para la restauración de la crestería de la fachada, que permanece desde hace varios años protegida con redes para evitar desprendimientos. Además, gestionará y coordinará el uso de las visitas y favorecerá la gestión y sostenibilidad del Museo como recurso turístico y cultural de la ciudad, así como la dinamización y mejora de la exposición.
Por su parte, la fundación Casa de Alba asumirá el proyecto de ejecución y dirección técnica para la restauración y conservación de las obras, además del proyecto de adecuación del recorrido museístico. Pondrá a disposición del Ayuntamiento el palacio de Monterrey para la apertura del mismo a los visitantes. La intención es que pueda abrirse a público tras el verano.
Publicidad
No obstante, para conocer con exactitud qué partidas patrimoniales incluirán los presupuestos de 2017 aún se deberá esperar unas semanas, pues continúa el proceso de negociación entre PP y Ciudadanos. «Estamos avanzando mucho», afirmó ayer el portavoz del grupo naranja, Alejandro González Bueno. La intención es llevar la aprobación inicial de las cuentas al primer pleno del año, que tendrá lugar el 10 de febrero, para que sean aprobados definitivamente, tras los 15 días de exposición pública, a finales de ese mes.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.