![Partidos y sindicatos reprochan al alcalde su ausencia en la Marea Blanca por la Sanidad](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201701/10/media/cortadas/57609606_xoptimizadax-kFGD-U211232408796LyF-660x371@Norte%20Castilla.jpg)
![Partidos y sindicatos reprochan al alcalde su ausencia en la Marea Blanca por la Sanidad](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201701/10/media/cortadas/57609606_xoptimizadax-kFGD-U211232408796LyF-660x371@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Martes, 10 de enero 2017, 11:14
Nadie olvida ni deja pasar sin mencionar las ausencias de los políticos del Partido Popular en la concurrida Marea Blanca que tuvo lugar el pasado domingo. Una nueva manifestación de la sociedad salmantina en protesta por la deriva de problemas que ha adquirido en los últimos años la Sanidad provincial y regional, afectada, aseguran los convocantes, por los recortes de personal y las intenciones privatizadoras del, hasta hace poco tiempo, emblema de los servicios públicos.
«La gente está muy enfadada, cada vez más, y no se entiende que desde el Gobierno regional se siga manteniendo a la gerente y a la directora de Enfermería». Quien resume así el sentimiento social es Agustín Sánchez, actual presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Salamanca, Fevesa, entidad integrada en la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, convocante de la Marea Blanca.
Sánchez va más allá y reclama la intervención del propio presidente de la Junta de Castilla y León. «Debe destituir al consejero de Sanidad», afirma. Y es que las últimas declaraciones de Sáez Aguado no han gustado en la Plataforma por la Sanidad porque, recuerdan, los problemas siguen sucediéndose en el Hospital.
Sobre la ausencia del alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, y de otros cargos provinciales del PP, como el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, el presidente de Fevesa señala que «se les había invitado», pero que, en todo caso, en una ocasión así las invitaciones son, en su opinión, innecesarias. «Es su deber defender a los ciudadanos de Salamanca y lo más normal es que el alcalde hubiera acudido por propia voluntad, sin invitación, como hicieron otros políticos».
«La gente está muy enfadada y si mantienen esta actitud, habrá consecuencias tarde o temprano», añade Agustín Sánchez. En el mismo sentido se manifiestan los portavoces de la oposición en el Ayuntamiento de Salamanca. José Luis Mateos, representante del Grupo Municipal Socialista, afirma que «con su ausencia de la Marea Blanca, Mañueco demuestra que no es digno de ser alcalde de la ciudad y que está alejado de las principales preocupaciones de los salmantinos».
Para Mateos el regidor local debería «pedir disculpas» a la ciudadanía «si es que tiene alguna excusa que justifique su ausencia de la manifestación», porque «si lo hizo de manera consciente ha demostrado que piensa más en sus intereses políticos dentro del Partido Popular que en su puesto como alcalde».
Similares palabras se escuchan en el Grupo Municipal Ciudadanos. Su portavoz, Alejandro González Bueno, deja caer que con esta actitud el Partido Popular se juega mucho, entre otras cosas el pacto de investidura entre Ciudadanos y PP que hizo alcalde a Fernández Mañueco en junio de 2015. «Si mira más por su partido que por los salmantinos no merece que nos represente en el Ayuntamiento», apunta el concejal naranja. No escapa a nadie que las maniobras sucesorias dentro del PP regional tienen mucho que ver con esta incomparecencia de los políticos populares en cualquier cuestión que pueda enfrentarlos con la cúpula del partido.
Por su parte, Gabriel Risco, concejal del Grupo Municipal Ganemos, destaca la «masiva participación» que se dio en la Marea Blanca y recuerda que en la Sanidad «no hay recursos ni personales ni económicos». Estamos, asegura, ante un «planteamiento muy claro del PP de trasvase de los servicios públicos a servicios privados», ya que, añade, prácticamente «cada semana se producen derivaciones a clínicas privadas que no serían necesarias si la Sanidad pública tuviera los recursos necesarios».
«La gran pregunta es dónde está el alcalde de esta ciudad», remarca Risco en el mismo sentido que sus compañeros de Corporación, a los que reclama que den un paso al frente, en especial Ciudadanos, para que «haya otro alcalde que se preocupe por los problemas reales de la gente». En el mismo sentido, su compañera Virginia Carrera lamenta que el PP salmantino, pese a las mociones que se han llegado a aprobar en los plenos municipales, «nunca haya presionado de verdad al Partido Popular de Castilla y León».
Junta de Personal
Fuera del ámbito político, los sindicatos del Hospital también lamentan las ausencias populares, aunque muestran más resignación al respecto. «Es evidente que apoyan la gestión de Cristina Granados, que está puesta ahí por ellos», señala Esther Aparicio, del sindicato de Enfermería Satse y actual presidenta de la Junta de Personal del Hospital de Salamanca, órgano que se reunirá en pleno el próximo jueves, para adoptar una posición conjunta sindical de cara a próximas movilizaciones.
Mientras tanto, Aparicio prefiere no pronunciarse en representación de la Junta de Personal y hacerlo tan sólo como integrante de Satse. Y como tal indica que en las últimas horas la situación ha vuelto a complicarse en el Complejo Asistencial de Salamanca. El aumento de los casos de gripe y de procesos respiratorios en personas mayores obligaron a que el domingo se abriera una unidad más en el Hospital de los Montalvos, unidad que ya se ha llenado de pacientes, según indica Esther Aparicio. Además, no se ha aumentado personal, sino que, al parecer, se ha trasladado a una enfermera de otra unidad.
«Se desviste a un santo para vestir a otro, como dice el refrán, y en unidades con mucha carga de trabajo, ya que son pacientes mayores, con dependencia», apunta la integrante de Satse, para quien «no tiene sentido» que se abran nuevas unidades o plantas en los centros hospitalarios de la capital sin contratar al personal necesario para atenderlas. De ahí que la supervisora del Hospital de los Montalvos haya reclamado, por ejemplo, al menos dos contrataciones más para poder hacer frente a los nuevos ingresos.
«Al final tiran del mismo personal de siempre, al que deben muchísimos días libres», explica asimismo Aparicio, que ejemplifica esta cuestión en las enfermeras de la UCI pediátrica, que suman 100 días de libranza no concedidos. «¿Cómo lo van a hacer? ¿Cómo pretenden que los trabajadores puedan disfrutar de sus días libres si no contratan a más personal?», concluye la representante de Satse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.