![Reclaman que se reactive el Plan Especial del río Tormes y su entorno](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/28/media/cortadas/Imagen%20NF0GLU61_xoptimizadax-kSSD-U21997498118UDC-490x578@Norte%20Castilla.jpg)
![Reclaman que se reactive el Plan Especial del río Tormes y su entorno](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/28/media/cortadas/Imagen%20NF0GLU61_xoptimizadax-kSSD-U21997498118UDC-490x578@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Jueves, 29 de diciembre 2016, 06:43
El Grupo Municipal Ganemos presentará en el pleno de mañana viernes una moción en la que se reclama que reactive la tramitación del Plan Especial de Protección del río Tormes y del Arroyo del Zurguén, documento que fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en febrero de 2014 por carecer del preceptivo informe de impacto ambiental. Virginia Carrera, portavoz de Ganemos en el Consistorio, recordó a este respecto que en la actualidad el Ayuntamiento de Salamanca prepara la aplicación del proyecto Tormes +, toda vez que se consiguió la anhelada financiación por parte de la Unión Europea, 9,4 millones de euros.
«No se puede plantear realizar nada en el entorno del Tormes si no se cuenta con el plan especial de protección», indicó la concejala, para justificar la moción de su grupo, que se espera sea consensuada al menos con el resto de grupos en la oposición, PSOE y Ciudadanos. «Esta moción es necesaria para que podamos conocer cuál es la realidad de la tramitación del plan especial», añadió Carrera.
Cabe recordar que el Plan Especial de Protección y Ordenación del Tormes fue aprobado por la Corporación anterior a la alcaldía de Alfonso Fernández Mañueco, y afectaba a prácticamente 600 hectáreas de terreno, incluyendo diversas urbanizaciones que, con la anulación, quedaron sin amparo a ojos de la formación ecologista Equo, impulsora del procedimiento judicial. Entre esas instalaciones destaca el polémico parque de maquinaria y centro logístico del servicio municipal de recogida de basuras en Huerta Otea, infraestructura que también pende de las decisiones judiciales y cuya existencia afectó a la pesquera de Tejares.
Hay que señalar también que el proyecto Tormes + recoge 22 acciones divididas en cinco áreas: generación de actividad económica y empleo, medio ambiente, movilidad y energía, inclusión social y tecnologías de la información y la comunicación. Esas acciones se aplicarán en zonas ribereñas como Tejares, Buenos Aires o Salas Bajas, donde se construirán o crearán diferentes centros y servicios de impulso económico y regeneración.
Por ejemplo, se prevé la creación de un Centro de Promoción del Emprendimiento y Encuentro Intercultural en Tejares, y el Centro de Iniciativas Económicas en Buenos Aires, que pretende también apoyar el diseño y la puesta en marcha de iniciativas emprendedoras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.