Alicia García y Javier Iglesias, junto a los diputados de Servicios Sociales y a los alcaldes que firmaron ayer el convenio.

Llevar las guarderías al mundo rural

Cinco nuevos municipios se incorporan al programa 'Crecemos', iniciativa financiada por la Diputación de Salamanca y la Junta de Castilla y León que persigue la conciliación de la vida laboral y familiar en la provincia

MARÍA JESÚS GUTIÉRREZ / WORD

Jueves, 29 de diciembre 2016, 12:52

La Alberca, Arapiles, Calzada de Valdunciel, San Esteban de la Sierra, y muy pronto Miranda del Castañar, son los cinco municipios que se incorporan al programa Crecemos financiado por la Diputación de Salamanca y la Junta de Castilla y León, que en 2017 llegará a 39 localidades de la provincia, tras la firma en la mañana de ayer de los convenios de colaboración entre ambas entidades y los ayuntamientos.

Publicidad

Unos convenios que fueron rubricados por los representantes municipales de los pueblos beneficiados, por el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y por la consejera de Familia, Alicia García.

Antes del acto, en el que tanto Iglesias como García, se dirigieron a todos los alcaldes; ambos quisieron explicar a los medios de comunicación la importancia que ambas instituciones dan a este programa. El presidente de la Diputación, en primer lugar, quiso a agradecer a la Junta de Castilla y León «la sensibilidad que ha tenido con las peticiones que hemos hecho en nombre de los alcaldes de la provincia de Salamanca para que el programa Crecemos pueda ser incrementado en 2017» en cinco municipios más, que se incorporan a los 34 que ya había, sumando así 39 localidades en toda la provincia, en cuanto se subsane algún problemilla de última hora surgido en el caso de Miranda del Castañar, localidad que firmará el convenio más adelante.

Antes de continuar dando datos, Javier Iglesias quiso recordar que el programa Crecemos es «llevar las guarderías infantiles, adaptadas a los municipios más pequeños, a los entornos más rurales de la provincia de Salamanca». Es deseo de la Diputación que, a través de esta red de guarderías, «que no sólo afectan a esos 39 municipios» sino también a los de su entorno, «poder llevar la conciliación de la vida familiar y laboral a esas zonas donde siempre es más complicado».

Por ello, recalcó Iglesias, el objetivo tanto de la Junta como de la Diputación es «facilitar la vida y el asentamiento poblacional en el mundo rural, y qué mejor que hacerlo que acercando la atención social al mundo rural». No hay que olvidar que en Castilla y León, y especialmente en Salamanca, es un reto el acercar los servicios sociales al medio rural.

Publicidad

Por otro lado, Iglesias explicó que la Diputación de Salamanca financia un tercio de este programa, un 33,3%, y los otros dos tercios, el 66,6%, la Junta de Castilla y León, dentro del acuerdo marco firmado entre ambas entidades. Para 2017, según informó Iglesias, habrá un incremento del presupuesto, que anteriormente no llegaba a 400.000 euros y ahora pasará a 451.000 euros, puesto que el coste por municipio es de 11.571 euros, lo que significa «un incremento sustancial de un 12-13 por ciento que acogemos con satisfacción», recalcó Iglesias, quien apostilló que «nosotros queremos seguir trabajando desde la Diputación de Salamanca para acercar la atención social a todos los habitantes de las zonas más alejadas de la provincia».

Compromiso

Por su parte, la consejera de Familia quiso destacar el compromiso de la Junta de Castilla y León con la conciliación. Por ello, la administración regional «ha reforzado el programa Crecemos en el conjunto de nuestra Comunidad, también en Salamanca, y desde este curso 2016-2017, se han incrementado los centros hasta llegar a los 247, con más de 3.500 plazas en su totalidad, incrementándose en quince nuevos centros, que acogen más de 250 plazas en toda la Comunidad». Por este motivo, Alicia García consideraba que es «un paso importante y decisivo porque el programa Crecemos, que nació en el año 2004, sin ninguna duda es un compromiso manifiestamente claro por parte de la administración regional, de la Junta de Castilla y León, pero también de la Diputación y de los ayuntamientos, por la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en las familias. Pero también es un compromiso en la atención de los niños de 0 a 3 años y también un compromiso con el medio rural».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad