Borrar

"Se ha reforzado el personal y se ha habilitado una zona que habitualmente no es pediátrica"

La dirección del hospital lanza un mensaje de tranquilidad, "contamos con los recursos necesarios para hecer frentea este brote". La bronquiolitis es la causa más frecuente de hospitalización en menores de un año. Las urgencias en Pediatría han subido un 15% en los últimos días, mientras que los ingresos han ascendido un 35%

Cecilia Hernández

Miércoles, 28 de diciembre 2016, 11:17

Un fuerte brote de bronquiolitis en niños ha provocado de nuevo que se ponga en cuestionamiento el servicio que se ofrece desde el Complejo Asistencial de Salamanca. Los datos no engañan: en los últimos días, el Hospital atendió un total de 716 urgencias pediátricas en su servicio de Urgencias. En concreto, fueron atendidos 128 niños el día 23, 163 el día 24, 207 el día de Navidad y 218 el 26 de diciembre.

Del total, y según datos aportados por el propio centro hospitalario, 29 casos requirieron el ingreso del menor, un 4% de las urgencias atendidas. Acudiendo a porcentajes, las urgencias pediátricas aumentaron un 15% en el periodo comprendido entre el 24 y el 27 de diciembre, mientras que los ingresos subieron un 35%.

Pero más allá de los fríos números, queda la situación del Hospital y de los trabajadores y pacientes. Y, como siempre, las versiones difieren. Mientras en el Complejo Asistencial se esfuerzan en resaltar que se ha reforzado el número de profesionales sanitarios para hacer frente al brote de bronquiolitis, con la suma de un pediatra, un neonatólogo, nueve enfermeras y cinco auxiliares, el sindicato de Enfermería Satse aseguró a través de un comunicado que la gerente del Hospital, Cristina Granados, estaba advertida de lo que podría pasar, ya que el brote de bronquiolitis es esperado cada año por los profesionales sanitarios. «Los supervisores de Enfermería habían advertido de la posible situación y la gerente hizo caso omiso», señaló en concreto Satse a través de un comunicado.

En ese escrito, el sindicato definía el estado del área pediátrica: 36 niños ingresados, con algunas de las habitaciones triplicadas, once cunas ocupadas y dos niños en aislamiento en neonatología y la UCI pediátrica, que cuenta con seis camas, al completo, con previsión de situar una séptima cama «en un servicio que no tiene capacidad física».

De igual modo, Satse consideró «alarmante» que la segunda planta del Hospital Clínico se transforme «de forma chapucera e improvisada» en área pediátrica, mezclando enfermos adultos y niños, «con el consiguiente aumento de pacientes y sin reforzar el personal de enfermería».

Esta utilización de la segunda planta se reconoció desde la gerencia del Clínico, con la intención de poder hacer frente a un posible aumento de la demanda de servicios sanitarios. «Se están poniendo todas las medidas necesarias para que todos los niños sean atendidos perfectamente, se ha reforzado el personal y se ha habilitado una zona de hospitalización «que habitualmente no es pediátrica» para hospitalizar con todas las condiciones de calidad asistencial a los niños que lo precisen, afirmó a este respecto la jefa de Neonatología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Pilar García.

En este sentido, el Servicio de Pediatría y la dirección del Complejo Asistencial lanzó un mensaje de tranquilidad, dado que este brote se reproduce anualmente y «nuestro sistema de salud cuenta con los medios necesarios para hacerle frente», afirmaron, no sin antes recordar que se mantiene plenamente operativo el punto de atención continuada en Atención Primaria durante los días festivos, así como las consultas habituales, «donde los pacientes serán perfectamente atendidos por los profesionales del servicio público de salud».

Y es que, según Pilar García, el procedimiento adecuado de actuación en casos de bronquiolitis es acudir en primer lugar al pediatra, ya sea de cabecera o de urgencia. «Los pediatras de Atención Primaria están perfectamente formados y capacitados para atender a los niños con bronquiolitis y son ellos los que deben decidir si es necesario derivar a los pacientes a las urgencias hospitalarias», recalcó la jefa de Neonatología. Cabe señalar en este punto que la bronquiolitis es la causa más frecuente de hospitalización en menores de un año. Se trata de una infección vírica de las vías respiratorias bajas que se inflaman, impidiendo que pase correctamente el aire. A diferencia de la bronquitis, que puede ocurrir a cualquier edad y que afecta a los bronquios, a las vías aéreas grandes, la bronquiolitis afecta a los bronquios terminales y bronquiolos, que son las vías aéreas finales, de pequeño tamaño.

En otro orden de cosas, es necesario recordar que esta polémica no es aislada sino que las quejas por el cierre de camas y de cunas se han sucedido en las últimas semanas y meses. Así, por ejemplo, a principios de diciembre la Junta de Personal del Hospital denunció las largas esperas en el Servicio de Urgencias del Hospital Clínico de Salamanca, algo que, aseguraron, «se ha convertido en parte del funcionamiento normal de este centro». Del mismo modo, denunciaron que también se ha convertido en algo habitual el continuo cierre de camas «sin importar las consecuencias para los pacientes y para los profesionales». En aquel momento, la Junta de Personal habló del cierre de diez cunas en Neonatos, «en aras del ahorro económico, en detrimento de la calidad asistencial y de la conciliación de la vida familiar de los trabajadores del Complejo Asistencial».

La Junta de Personal recordó, por último, los problemas que se sucedieron en verano, cuando el servicio de Ginecología se vio obligado a abrir camas «de forma improvisada después de haber sido cerradas varias veces por orden de la gerente del Complejo Asistencial», teniendo en cuenta que para «la reapertura no se había establecido ni un plan de acción ni el personal habitual de esas unidades».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla "Se ha reforzado el personal y se ha habilitado una zona que habitualmente no es pediátrica"