![El proyecto Ranquines se integrará en Cáritas Diocesana](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/21/media/Imagen%20IMG_1008_xoptimizadax.jpg)
![El proyecto Ranquines se integrará en Cáritas Diocesana](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/21/media/Imagen%20IMG_1008_xoptimizadax.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Miércoles, 21 de diciembre 2016, 14:11
El proyecto Ranquines toma forma. Así, ayer la sala Jovellanos de la Casa de la Iglesia albergó la concreción legal, organizativa, funcional y económica de este proyecto eclesial para enfermos de salud mental, que está constituido por la Diócesis de Salamanca, así como por Cáritas Diocesana de Salamanca, Provincia Canónica de Salamanca de la Congregación de la Misión, Religiosas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación Provincia España-Norte, parroquia el Milagro de San José y religiosas de los Sagrados Corazones.
El proyecto se incorpora a la estructura de Cáritas Diocesana de Salamanca y contará con una comisión coordinadora que estará compuesta por un representante de cada una de las entidades firmantes, para todo lo referente a la organización y gestión del proyecto.
En este momento, anunciaron desde la Diócesis, se está acometiendo la primera fase del proyecto, es decir, un Centro de Día que se situará en la fachada principal del edificio de los Misioneros Paúles, en el lado este, en la planta semisótano y primera. Actualmente se están solicitando los permisos pertinentes para comenzar las obras de remodelación para la equipación del recurso, que serán asumidas por los Misioneros Paúles. El resto de entidades y congregaciones aportarán desde sus posibilidades, tanto en recursos humanos, profesionales y voluntariado.
Ranquines, que lleva este nombre por ser el de la casa natal de San Vicente de Paúl, es uno de los principales frutos que ha dado la Asamblea Diocesana celebrada recientemente. La estructuración de la iniciativa se divide en tres fases. En primer lugar, la creación de ese Centro de Día que ofrezca apoyo psicosocial y servicios complementarios para la cobertura de necesidades básicas vitales. Allí podrán acudir también personas que no están en situación de exclusión social, de modo que se ofrezca un respiro a las familias o cuidadores. En una segunda fase, se plantea la apertura de pisos de inserción, para potenciar todo lo posible esa inclusión social, sobre todo en los casos de familias con menores a su cargo. Finalmente, una tercera idea es la creación de una pequeña residencia, temporal, en la que ofrecer entrenamiento en las actividades cotidianas, acompañar en los diferentes procesos temporales y brindar apoyo psicosocial a aquellas personas que no tengan autonomía suficiente para gestionar un piso.
A la firma de ayer acudieron el obispo de la Diócesis, Carlos López, Carmen Calzada, directora de Cáritas Diocesana de Salamanca, José Santiago Giráldez Fernández, ecónomo provincial de la Congregación de la Misión de la Provincia de Salamanc,; María Eulalia Jubany Franch, superiora de las Religiosas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, Aránzazu Palau García, superiora Provincial de las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación Provincia España-Norte; Pablo Veiga Fernández, párroco del Milagro de San José y Mercedes Bayo Mayor, superiora de las Religiosas de los Sagrados Corazones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.