![Cruz Roja quiere repartir juguetes entre 800 niños desfavorecidos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/21/media/cortadas/Imagen%20Presentaci%c3%b3n%20de%20la%20campa%c3%b1a%20de%20recogi%20(20301569)_xoptimizadax-kQnC-U21839137631byE-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
![Cruz Roja quiere repartir juguetes entre 800 niños desfavorecidos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/21/media/cortadas/Imagen%20Presentaci%c3%b3n%20de%20la%20campa%c3%b1a%20de%20recogi%20(20301569)_xoptimizadax-kQnC-U21839137631byE-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Miércoles, 21 de diciembre 2016, 12:57
Cruz Roja Juventud de Salamanca ha puesto en marcha un año más su Campaña de Juguetes. Una iniciativa que nació en 1991 con el objetivo de cubrir las necesidades de miles de niños y niñas de toda España, pertenecientes a familias en riesgo de vulnerabilidad social y económica que no podían asumir este gasto en las fechas navideñas. Así lo presentaron ayer el presidente de Cruz Roja Salamanca, Jesús Juanes, y el director técnico de Cruz Roja Salamanca, Rubén Sendín, en el centro social de Caja España/Caja Duero de la plaza de Trujillo, donde se abrió el escaparate de juguetes.
Una iniciativa con la que, por segundo año consecutivo, se pretende, a través de dicho escaparate y con vales por valor de 10,20 y 30 euros que sean las familias con escasos recursos las que puedan decidir qué juguetes quieren para sus hijos. Una forma de comprar sin comprar que dota de más dignidad a estas familias en situación de vulnerabilidad. «Es como si fueran a un centro comercial a comprarlos», apuntó Jesús Juanes. Además hay una tarjeta recargable de 30 euros con la que sí se puede comprar a los comercios asociados a la campaña. Así los padres pueden decidir y los niños no tienen que conformarse con lo que les toque en el reparto.
Esta campaña, explicaron los responsables, ha ido evolucionando progresivamente hasta su integración en el proyecto El Juguete Educativo. Asimismo, en el año 2000 se abrió una nueva línea que inició la tarea de sensibilizar a la población sobre del juguete no bélico y no sexista. Y es que, remarcó Juanes, los juguetes son «elementos transmisores de valores sociales, son un reflejo de lo que nos rodea, de nuestra sociedad, son las herramientas con las que los niños y las niñas adquieren conocimientos y comportamientos que formarán parte de su desarrollo como persona».
Por ello, el proyecto El Juguete Educativo tiene el objetivo principal de fomentar el valor pedagógico y la importancia educativa del juguete, entendiéndola como un elemento a través del que trabajar la tolerancia, la diversidad, el respeto y la igualdad.
El presidente de Cruz Roja Salamanca cifró en 800 los niños y niñas, pertenecientes a unas 600 familias, a los que se quiere llegar en esta campaña e incidió en los datos del último boletín sobre Vulnerabilidad Social, en el que se analiza la situación de la infancia que forma parte de los proyectos de Cruz Roja. Según ese informe el 18% de los pequeños manifiesta no disponer de juguetes y juegos y el 12% no cuenta con cuentos para leer.
Por último, cabe destacar que en esta campaña se puede colaborar a través del envío de mensajes de texto, SMS, con la palabra Juguetes a los números 28092 y 38092.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.