Borrar
Sebastián Requejo y Javier García durante la presentación de la Ruta de los Tres Ríos.
Sotoserrano saca a relucir sus recursos fluviales en una nueva ruta

Sotoserrano saca a relucir sus recursos fluviales en una nueva ruta

Elena Gómez

Sábado, 10 de diciembre 2016, 13:16

La situación geográfica de Sotoserrano, en la parte baja de la Sierra de Francia y a las puertas de la de Béjar, lo hace un lugar especial donde confluyen las aguas que riegan estas zonas.

Así, el río Francia llega a Sotoserrano cargado con las aguas recogidas en toda la Sierra que lleva su mismo nombre; mientras que el Cuerpo de Hombre se encarga de hacer lo propio con el agua de la zona de Béjar y Candelario. Es precisamente en Sotoserrano donde ambos desembocan en el Alagón, el tercer río que pasa por este término municipal, y que sigue su camino, abandonando tierras salmantinas a su paso por el conocido y espectacular Meandro Melero, para adentrarse en territorio extremeño.

Precisamente estas aguas fluviales son las que dan nombre al nuevo recurso turístico del municipio y de toda la zona que fue presentado ayer en la Diputación de Salamanca por el alcalde de Sotoserrano, Sebastián Requejo, y el diputado de Turismo, Javier García.

Se trata de la Ruta de los Tres Ríos, un recorrido circular de 8,4 kilómetros, dificultad baja y trazado adaptado a todas las capacidades que comienza y termina en la Plaza Mayor de Sotoserrano, con una duración aproximada de dos horas.

La ruta, que ha sido impulsada tanto por la administración local como por la provincial, pretende ser parte de «unos recursos que en un futuro puedan crear un producto turístico que sirva de referente al territorio», aseguraba Javier García, quien explicó que la ruta «transcurre por los antiguos caminos que usaban los habitantes del pueblo para acceder a las zonas de cultivo o descender a los tres ríos que atraviesan su término municipal».

Y todo ello en un paisaje sembrado por olivares, viñedos y cerezos, que se intercalan con los madroños, castaños, encinas, alcornoques y toda la vegetación típica del bosque de ribera que caracteriza esta zona, desde la que se pueden apreciar unas maravillosas vistas de ambas sierras y de parte de la Reserva Natural de la Biosfera, «a la que Sotoserrano aporta 5.000 hectáreas», según recordaba Sebastián Requejo.

El alcalde de Sotoserrano, quien agradeció a la Diputación el apoyo en este proyecto, explicó que el Ayuntamiento ha colaborado con las obras de instalación de la señalización que el caminante podrá encontrarse durante su recorrido, en el que también hay bancos para sentarse a descansar y a disfrutar de la belleza del paisaje que a lo largo del año ofrece diferentes matices tal y como son la belleza de la floración de los cerezos en primavera o la explosión de colores del otoño.

Además de la señalización, la ruta cuenta con un desplegable que se puede encontrar en las oficinas de turismo de toda la provincia y en el que hay información detallada del camino y también de los recursos turísticos, culturales, gastronómicos y deportivos del pueblo, incluyendo la fecha de algunas de sus citas más importantes, como el descenso en piragua por el Alagón o la prueba de BTT.

Y todo ello con la intención de que el turista que se acerque a visitar la ruta conozca también otras ofertas, apoyando así a las empresas de todo tipo radicadas en el pueblo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Sotoserrano saca a relucir sus recursos fluviales en una nueva ruta