Cientos de personas disfrutando de la Plaza Mayor iluminada hace unos días.

Las fiestas intercaladas impiden que se cumplan las expectativas en el turismo

Cecilia Hernández

Jueves, 8 de diciembre 2016, 12:30

Lo peculiar de esta semana, con los días festivos en mitad de la nada y sin que se defina ningún puente en concreto, ni para un lado ni para el otro, ha perjudicado con creces al turismo en la ciudad. Así lo señala Alain Saldaña, presidente de la asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca. «Esta semana ha sido muy floja, con una ocupación muy baja que no ha cubierto las expectativas», apunta el directivo hotelero. Y es que las fechas «han caído mal» y ni siquiera había consenso nacional a la hora de dar vacaciones a los escolares.

Publicidad

«El fin de semana pasado llegamos al 80% de ocupación, pero esta semana estamos en números muy escasos porque además los festivos perjudican a la actividad comercial», explica Saldaña. Esto es, los festivos en mitad de la semana no permiten coger puentes pero, al mismo tiempo, dejan en casa al viajero de negocios. Así que ni una cosa ni otra para los hoteles salmantinos, que no han podido repetir los buenos números del último puente, el de Todos los Santos, que prácticamente llenó las calles de Salamanca de turistas, sobre todo procedentes de Madrid, el «gran caladero» en estas cuestiones y donde se centran los esfuerzos de promoción de las excelencias salmantinas desde hace varios años. Así el pasado mes de octubre se presentó una nueva campaña que ha llevado la imagen de Salamanca a lugares emblemáticos de Madrid, como la plaza de Callao, y también a marquesinas y dispositivos de publicidad en estaciones de tren (Chamartín) y centros comerciales.

Ahora, en cambio, es precisamente Madrid una de las grandes competidoras para el turismo de interior, ya que muchas personas aprovechan estos días festivos anteriores a la Navidad para pasear por el centro de la capital de España, ver las luces y disfrutar del ambiente navideño.

De cara precisamente a las cada vez más próximas fiestas, la hostelería de Salamanca tendrá buenos datos, si todo sale como se prevé, en fin de año. «Yo personalmente estoy muy satisfecho con las reservas para los cotillones porque se están llenando con mucha anticipación», apunta Alain Saldaña. Un año más, Salamanca espera recibir a cientos de portugueses que traspasan la frontera para despedir el año en la capital del Tormes. Algo que era muy común antes de la crisis económica y que cayó en picado a partir de 2008. Sin embargo, desde 2014, más o menos, y según explica el presidente de la hostelería salmantina, las reservas procedentes del país vecino comenzaron a recuperarse y, poco a poco, se acercan a los buenos números de hace una década.

Macrofiesta universitaria

Casi sin solución de continuidad, los hosteleros tendrán que cambiar el chip y dejar a un lado el turismo recibido durante estos días festivos, Día de la Constitución y La Inmaculada, para sumergirse en la semana en la que más de 40.000 jóvene sinvadirán el centro, y más concretamente los alrededores de la Plaza Mayor. En este sentido, desde la organización se ha anunciado que se han reservado ya 255 habitaciones para la noche del jueves 15, a la espera de que pueda incrementarse la cifra. No en vano, el pasado año fueron 78 los autobuses que llegaron a Salamanca procedentes de otros puntos de la Comunidad y de hasta 30 ciudades españolas, además otros llegados de Lisboa y Oporto, y en esta edición se pretende incrementar la cifra de participación.

Publicidad

Además, se anuncia también la llegada a Barajas de un avión de estudiantes Erasmus procedentes de Italia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad