Cecilia Hernández
Viernes, 2 de diciembre 2016, 06:20
Los votos a favor de los grupos municipales en la oposición, PSOE, Ciudadanos y Ganemos, consiguieron que el pleno del Ayuntamiento de Salamanca aprobara la moción en la que se apostaba por la retirada del medallón de Franco de la Plaza Mayor y por su traslado al Centro Documental de la Memoria Histórica, así como por la creación de un grupo de trabajo para retirar todos los símbolos franquistas que aún existan en la ciudad.
Publicidad
Virginia Carrera, portavoz del Grupo Municipal Ganemos, dedicó la moción a Marcos Ana e insistió en que, más allá de los pronunciamientos técnicos que puedan venir de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, era necesario un «posicionamiento político» del pleno, que debe apostar, en su opinión, por «los valores democráticos». En esta misma línea, José Luis Mateos, portavoz del Grupo Municipal Socialista, apeló a un espíritu de conciliación y recordó que «a día de hoy todavía viven personas que sufrieron ataques del régimen de Franco y a los que les produce muchos recuerdos ver la efigie del dictador en el lugar más emblemático de la ciudad». Una circunstancia así, añadió Mateos, no existe en ninguno de los países «que sufrieron regímenes fascistas, como Alemania e Italia», por lo que para el PSOE ésta es una cuestión de «verdad, reparación y justicia».
Por su parte, Alejandro González Bueno, portavoz de Ciudadanos, manifestó que «es necesario conocer la historia para no repetirla». Del mismo modo, el naranja recordó el «espíritu de unión y concordia de los españoles, dignificando la memoria de las víctimas» y solicitó, incluso, que en la Plaza Mayor, junto a las alegorías de la Primera y Segunda República, se sitúe un medallón dedicado «al espíritu de la Transición».
El equipo de Gobierno no cede
Las palabras de los tres grupos en la oposición no convencieron sin embargo al equipo de Gobierno, que optó por la abstención. Fernando Rodríguez explicó que sobre esta cuestión «ya se pronunció el juzgado» hace unas semanas y que el Ayuntamiento, en cumplimiento de esa sentencia, ha dado ya traslado de todas las solicitudes de retirada del medallón a la Comisión Territorial de Patrimonio. «Aunque no existiera la sentencia, la retirada requiere el permiso de ese órgano que debe valorar si concurren las excepciones que prevé la Ley de Memoria Histórica».
En palabras del portavoz del Grupo Popular, «no hay urgencia» para proceder a la retirada, porque «nada se puede hacer sin el permiso de esa Comisión Territorial». Sobre el grupo de trabajo solicitado, Rodríguez afirmó que ya se han eliminado todos los símbolos que correspondían al Ayuntamiento en la ciudad y que, por lo tanto, no tiene sentido constituir dicho grupo.
Publicidad
No obstante, Virginia Carrera no se mostró de acuerdo con esa afirmación y recomendó «menos coche oficial y más paseos» para que el equipo de Gobierno sepa «la cantidad de símbolos franquistas que hay en las calles». En este punto, el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, intervino para solicitar la concejala de Ganemos que mencionara qué símbolos competencia del Ayuntamiento aún quedan en Salamanca». Carrera aludió entonces a la imagen del dictador que puede verse en uno de los murales del mismo salón de plenos, que representan la historia de la ciudad.
Ordenanzas
En otro orden de cosas, el pleno aprobó ayer también la modificación de las ordenanzas reguladoras de establecimientos públicos y actividades recreativas, prevención ambiental y actividades inocuas. La Asociación de Hostelería de Salamanca presentó cinco alegaciones de las que se estimaron totalmente dos, parcialmente otras dos y se denegó una. En general, las modificaciones van destinadas a mejorar la definición de la ambientación musical, eliminando determinados requisitos y facilitando el establecimiento de nuevos negocios.
Publicidad
Asimismo, se regularizarán aquellos hoteles que no cuentan con licencia municipal, ya que en el momento de su creación era el Gobierno civil quien las otorgaba. Una irregularidad provocada por el «desconocimiento», según el alcalde, que se solventará sin sanción si los establecimientos hoteleros afectados cumplen determinados requisitos, como la adecuación de sus instalaciones a la normativa en materia de incendios y accesibilidad, la contratación de un seguro de responsabilidad civil y el pago de la correspondiente tasa municipal.
De igual modo, se implementó una medida para que en caso de sanciones a los establecimientos hosteleros, éstos puedan acogerse a una reducción por pronto pago del 50%, siempre que asuman la responsabilidad de la infracción cometida y pongan fin a la vía administrativa, esto es, que no presenten recurso. Aquí se rechazó una enmienda de Ganemos que pretendía lo contrario, así como tampoco tuvo éxito otra propuesta de este mismo grupo que solicitaba que para la concesión de la licencia no fuera necesario presentar un proyecto del local realizado por un profesional.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.