Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Un momento de la inauguración del rastrillo en los salones parroquiales de la Purísima.
Ibéricos de bellota para ayudar al Comedor de los Pobres

Ibéricos de bellota para ayudar al Comedor de los Pobres

La organización abre su rastrillo solidario con la vista puesta en la ampliación de sus instalaciones para llegar a más personas

Cecilia Hernández

Jueves, 1 de diciembre 2016, 11:45

El Comedor de los Pobres necesita más voluntarios para poder cumplir el sueño de ofrecer 250 comidas cada día. Así lo explicó ayer su coordinadora, Rocío Ledesma, durante la inauguración del 21º rastrillo solidario de la organización, que puede ya visitarse en los salones parroquiales de la Purísima, en la plaza de las Agustinas.

En este acto la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, anunció que el Ayuntamiento tiene intención de duplicar la aportación anual que realiza al Comedor de los Pobres, pasado de 12.500 euros a 24.000. Una cantidad que ofrecerá «estabilidad» a la entidad patrocinada por los misioneros Amigos del Silencio. Y es que, recordó Rocío Ledesma, los planes pasan por ampliar las cocinas de la sede en el paseo de la Estación, gracias a una donación de 8.000 euros de la Obra Social de La Caixa, y pasar así de las 100-110 comidas que ahora mismo se reparten cada día a casi las 250. «Nosotros vivimos día a día, en realidad no contamos con un presupuesto anual en el que basarnos así que la aportación del Ayuntamiento nos ofrece estabilidad y poder llegar a más personas». Porque, añadió la coordinadora, «no es nada fácil conseguir diariamente carne o pescado para dar de comer a 250 personas».

Ahora mismo el Comedor de los Pobres atiende a unas 600 personas, aunque los números fluctúan. El 84% de las personas que acuden a esta institución son españolas y, en especial, familias. «La gente llega solicitando comida pero quien no tiene para comer no tiene para otros gastos», apuntó Ledesma. Por ello, en el Comedor se ofrece una atención integral que pasa por reforzar «las necesidades básicas y después también las afectivas».

Por otro lado, cabe señalar que, como en años anteriores, el Comedor de los Pobres celebrará una cena en Nochebuena a la que asistirán entre 80 y 100 personas, con la presencia más que probable del obispo de la Diócesis de Salamanca, Carlos López. El día anterior, el 23, se procederá al reparto de lotes con productos navideños entre las familias de las que cuida la organización.

Ayuda de la Purísima

Un trabajo, el del Comedor de los Pobres, para el que es esencial los recursos que se saquen del rastrillo inaugurado ayer. Rocío Ledesma quiso lanzar un agradecimiento sobre todo al párroco de la iglesia de la Purísima, Poli Díaz, por ceder los locales parroquiales para este evento. «Otros años en diciembre todavía no sabíamos dónde íbamos a hacer el rastrillo, pero este año desde finales de agosto ya lo teníamos claro y ha sido más sencillo centrarnos en la búsqueda y petición de productos para vender», explicó la coordinadora.

Productos que, en buena medida, han salido de las empresas chacineras de Guijuelo que han desbordado solidaridad al regalar al Comedor de los Pobres embutidos ibéricos de bellota. Y no pueden faltar los típicos quesos de la Trapa, ni objetos donados por casi un centenar de comercios y establecimientos de la capital y provincia. Como novedad este año se venden tallas en madera, que han llamado la atención incluso en el extranjero. «Esta mañana he recibido un correo de una chica de los Estados Unidos interesada en una de las tallas, y si le convence el precio, se la mandaremos».

Por su parte, la concejala de Familia, Cristina Klimowitz, agradeció al Comedor la labor que realiza y reconoció que sin ésta y otras organizaciones sociales que trabajan en la ciudad, el Ayuntamiento no podría llegar a toda las personas que pasan por dificultades. Queti Luciano, quien fundara el Comedor de los Pobres hace 23 años junto a su marido Manuel Ledesma, recordó además que ayer se celebraba el Día del Voluntario en Salamanca, una jornada muy propicia para inaugurar este rastrillo que estará abierto hasta el próximo domingo, en horario de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ibéricos de bellota para ayudar al Comedor de los Pobres