![El centro de recepción de turistas queda reducido a cuatro dársenas y unos aseos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/01/media/Imagen%207D2_9984%20-%20Plaza%20del%20Mercado%20Viejo_xoptimizadax.jpg)
![El centro de recepción de turistas queda reducido a cuatro dársenas y unos aseos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/01/media/Imagen%207D2_9984%20-%20Plaza%20del%20Mercado%20Viejo_xoptimizadax.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Jueves, 1 de diciembre 2016, 11:15
En diciembre de 2015 todos los grupos municipales apoyaron una moción presentada al pleno por el Partido Socialista. El documento pretendía acabar con la larga y variada historia del añorado centro de recepción de turistas de la capital, una infraestructura cuya idea comenzó a gestarse hace 16 años y que ha tenido, desde entonces, diversas posibles ubicaciones, formas y contenido.
En aquel momento, el concejal de Cultura y Turismo, Julio López Revuelta, anunció que el Ayuntamiento ya trabajaba en un proyecto de centro de recepción. O, más bien, de lugar habilitado para el aparcamiento de autobuses, que es la función principal que, en definitiva, va a tener este equipamiento.
No obstante, los plazos no se han cumplido y aunque justo hace un año se preveía la construcción del centro a lo largo de 2016, la realidad es que doce meses después no se ha avanzado gran cosa. El pasado martes el equipo de Gobierno presentó a los grupos municipales en la oposición el proyecto que se realizará en el lugar seleccionado: la plaza del Mercado Viejo, en el paseo del rector Esperabé. Allí se ubicarán hasta cuatro dársenas para el aparcamiento de autobuses y un edificio que contendrá sólo unos aseos. En esencia, lo mismo que anunció el concejal de Turismo en el pleno de 4 de diciembre de 2015, cuando López Revuelta descartó el centro de recepción de turistas como una gran infraestructura con cafetería y otros servicios, que era la propuesta del PSOE.
A pesar, por lo tanto, de que a lo largo de este 2016 se realizó incluso y no sin polémica una tormenta de ideas entre los grupos municipales para buscar posibles localizaciones para ese centro, el proyecto que, si todo va como está previsto, se ejecutará finalmente es el que ya tenía el equipo de Gobierno en mente hace un año. En aquel momento, el concejal de Turismo justificó el cambio de rumbo en la configuración de este equipamiento en la necesidad de realizar algo que no tuviera impacto visual en la zona patrimonial y que, sobre todo, fuera funcional.
El presupuesto del que se habló por aquel entonces rondaba los 1,3 millones de euros, cantidad que, según fuentes consultadas, ahora parece excesiva ante lo previsto en la plaza del Mercado Viejo. De todos modos, parece ser que en los presupuestos para 2017 se incluirá una partida para desarrollar la ejecución del centro, que supondrá la reordenación de ese espacio, situado frente al Museo de Historia de la Automoción.
La concejala del Grupo Municipal Ciudadanos, Ana Suárez, que estuvo presente en la reunión de presentación del proyecto, explicó ayer a este medio que el proyecto «respetará el arbolado de la zona». Para la edil naranja el lugar seleccionado tiene un atractivo fundamental: las vistas que desde allí se tienen de la Casa Lis, la muralla y las Catedrales. «Causará un gran impacto a los turistas cuando lleguen», aseguró Suárez. Este centro, o zona, de recepción de turistas se plantea, por lo tanto, como un lugar de llegada y salida, no permanencia. Ciudadanos solicitó en su momento que la Junta ayudara a sufragar el coste de la construcción de este equipamiento, ya que a ello se comprometió el Gobierno regional hace casi diez años.
Por su parte, Virginia Carrera, portavoz del Grupo Municipal Ganemos, afirmó que su formación está estudiando el proyecto, sobre el que realizarán aportaciones, ya que así lo ha facilitado el equipo de Gobierno. «Lo esencial es que este centro es necesario y que tiene que estar adaptado a las necesidades de la ciudad», valoró la concejala de Ganemos, que, a primera vista, echa en falta en el proyecto municipal un lugar de información turística, ya que el edificio que se ha previsto construir contendrá tan sólo aseos. «Sería importante que se ofreciera información y que también se habilitaran fuentes en el entorno». Cabe recordar que este grupo municipal solicitó hace un año, precisamente con ocasión del debate sobre este punto, que se abordara la unificación de los servicios turísticos que ofrecen la Junta de Castilla y León, la Diputación y el Ayuntamiento en la capital, que ahora están en puntos diferentes.
Y José Luis Mateos, portavoz del Grupo Municipal Socialista, confirmó que está previsto que los presupuestos de 2017 incluyan un partida bajo este concepto, aunque se desconoce si con el importe que se dijo en su momento. Cuentas municipales que, cabe resaltar, se presentarán en el último pleno del año, el 30 de diciembre, para su aprobación inicial, si nada cambia hasta entonces. El PSOE en su moción de hace un año hablaba, no obstante, de un equipamiento que «fuera más allá de una simple parada de autobuses» y que incluyera, además de los aseos y del punto de información turística, tiendas de objetos de recuerdo y merchandising, e incluso una cafetería.
Varias ubicaciones
Y es que eso es lo previó en un principio, cuando el centro de recepción de turistas iba a ser un centro como tal y estar instalado en una parcela junto al puente de San José (actual Felipe VI). De esa idea original el equipo de Gobierno de Julián Lanzarote decidió, hace más de diez años, que la mejor ubicación era la Vaguada de la Palma, junto al Palacio de Congresos. Aquel proyecto iba en principio a ocupar más de 5.000 metros cuadrados y contener cuatro dársenas y un edificio con cafetería, restaurante, tienda de regalos, oficina de guías turísticos y aseos.
Las protestas de la asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio por el impacto que la infraestructura iba a tener sobre las vistas de la Ciudad Vieja llegaron a la Unesco, que prohibió la construcción por estar precisamente ubicada en el interior del casco histórico. Así, llegamos al año 2012 cuando, ya bajo el equipo de Gobierno liderado por Alfonso Fernández Mañueco, se presenta el Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
En ese documento el centro de recepción de turistas se ubicaba en la calle Balmes, cerca de la Vaguada de la Palma. No obstante, su composición se asemeja más al proyecto ahora presentado, ya que se preveían dársenas para autobuses, aseos públicos, bancos y un punto de información turística, con pantallas informativas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.