Juan de Dios Ramírez Heredia, a su llegada al auditorio.

La Unión Romaní reconoce tener «verdadero miedo» por los brotes racistas

El actual presidente de la Unión Romaní confesó que nunca pensó que el multimillonario Trump ganara las elecciones en Estados Unidos

REDACCIÓN / WORD

Martes, 15 de noviembre 2016, 12:23

El exeurodiputado y presidente de la Unión Romaní, Juan de Dios Ramírez Heredia, reconoció ayer en Salamanca tener «verdadero miedo» ante la corriente racista y xenófoba desatada a nivel internacional y confesó que nunca pensó que Donald Trump ganara las elecciones en Estados Unidos.

Publicidad

Ramírez Heredia, que presentó ayer el estudio titulado ¿Periodistas contra el racismo?. La prensa española ante el pueblo gitano (2015), trasladó su tremenda preocupación ante los brotes racistas y xenófobos que se están sucediendo en varios países del mundo, que también afectan al colectivo gitano.

En este sentido, admitió tener «verdadero miedo», y admitió que jamás pensó que Donald Trump pudiera ganar las elecciones de Estados Unidos, en referencia a los mensaje xenófobos lanzados en la campaña electoral por el multimillonario, según recogió la agencia Efe.

Esa preocupación, recordó el exeurodiputado, también la hizo extensiva al colectivo gitano, del que ha dicho que está «arriba del foco de la posible represión».

En cifras

«Somos catorce millones de gitanos en el mundo, cuatro viven en América y la gran población gitana está en Europa», explicó en clave estadística.

Además, el presidente de la Unión Romaní lamentó que el progreso y el desarrollo hayan llegado en España a un «ritmo muy diferenciado» para los gitanos respecto al resto de la sociedad española e insistió en que mientras que la sociedad cada día vive mejor, los gitanos siguen ocupando «el último lugar en el disfrute de los bienes sociales».

Publicidad

A pesar de que este colectivo pone en marcha programas y que hace todo lo que está en su mano para «mejorar la vida» de esta etnia, Ramírez Heredia consideró que no habrá mejoras para los gitanos si éstos «no ganan la batalla en los medios de comunicación».

En esa línea, destacó la importancia «a lo que digan» de ellos, «a la hora de enjuiciar su comportamiento», en los medios de comunicación. «En las manos de los informadores está en gran media nuestro futuro», concluyó.

Publicidad

Por otra parte, como miembro del Parlamento Europeo entre 1986-1999, Ramírez Heredia confesó tener una relación de amor-odio con el Reino Unido, ya que, por un lado, tuvo muchas ganas de echarlo de la UE, pero por otra es un pueblo que admira, que calificó de «modélico» y por el que tiene «una verdadera veneración».

Código deontológico

Explicó que le entusiasma el código deontológico de la comunicación de los medios ingleses por recoger que «el periodista se abstendrá de hacer referencia al cuando la noticia sea en contextos peyorativos».

Publicidad

El exeurodiputado sostuvo que la UE no peligra por la salida del Reino Unido, se ha preguntado ¿cómo van a competir en Europa veintiocho Estados sueltos ante el panorama que tienen?», y consideró obligada la unión en Europa para defender en «pie de igualdad con otras economías lo que haces».

En cuanto al citado estudio, del que Ramírez destacó su rigor, concluye que la neutralidad de las informaciones analizadas -2.433 textos publicados en medios escritos y digitales- fue predominante, y llegó el 60,96 %.

Publicidad

«Los textos negativos fueron el 19,93 % y los favorables el 19,11 %», unos datos que se mantienen en la línea de los obtenidos el año anterior.

Destaca también que el 93,45 % de los textos analizados fueron informativos, frente al 6,58 % de opinión, mientras que sólo el 2,18 % de las noticias aparecieron en portada, porcentaje del que 33,96 % de los casos, fueron informaciones negativas, el 45,29 % neutrales y el 20,75 % favorables.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad