Cecilia Hernández
Lunes, 7 de noviembre 2016, 12:35
Las hay de todos los tamaños, formas y colores y constituyen en sí mismas un ejemplo de las maravillas que la naturaleza es capaz de hacer cuando se conjuran los elementos adecuados. En este caso, lluvia y temperaturas moderadas. Dos fenómenos meteorológicos que no siempre coinciden por estas latitudes. De ahí que este año la temporada de setas, que de eso hablamos, vaya a ser corta pero intensa. Al menos así lo aseguraban ayer los expertos reunidos en torno a la exposición micológica que organizó la asociación Zoes en la calle Wences Moreno.
Publicidad
Una muestra de más de 100 especies diferentes de hongos recolectadas durante la salida que la misma asociación organizó el pasado sábado por diferentes entornos de la sierra de Francia, entre los municipios de La Alberca y El Cabaco. Cuatro grupos de ocho personas cada uno, dirigidos por un micólogo experto, se desplegaron por la zona a la caza y captura de la seta y lo que hallaron no defraudó, aunque se oían lamentos por la escasez de ejemplares. Y es que la ausencia de lluvias durante buena parte del mes de octubre no ha favorecido precisamente el surgimiento de los hongos. Ahora las lluvias han llegado, pero también el frío, por lo que saldrán «muchas en poco tiempo», en palabras de los expertos ayer reunidos.
Entre las setas que se pudieron ver en la calle Wences Moreno había también tóxicas, esas que tan sólo un conocedor muy avanzado del mundo micológico es capaz de distinguir. Había algunas de toxicidad peculiar, como la que tiene efectos purgantes. Contaba Andrés García, presidente de la asociación micológica Lazarillo, que en tiempos las farmacias hacían acopio de de ejemplares, que secaban y ofrecían a sus clientes como remedio contra los males del aparato digestivo.
Efectos alucinógenos
Y junto a estas las directamente venenosas, o las que actúan como avisos del siempre codiciado boletus. Allá donde aparecen, a pocos metros se hallará esa joya de la gastronomía. También había de las que crecen en las ramas de los árboles, o setas con forma de coral o más parecidas a hortalizas como las berzas o el repollo que a la imagen tradicional de estos frutos de los bosques. Imagen que se cumple a la perfección en la Amanita Muscaria, seta roja, como aquellas que servían de hogar a los personajes míticos de los cuentos y que tiene un fuerte poder alucinógeno. «Muchos se la toman para ahorrarse el cubata», comentaba con sorna Andrés García, quien no deja de recomendar, eso sí, precaución al respecto, pues no deja de tratarse de una seta altamente venenosa.
La asociación Lazarillo organizará el próximo domingo, 13 de noviembre, su tradicional exposición en la plaza de la Libertad, en la que, durante todo el día, de 11:00 a 17:00 horas, expondrán más ejemplares de setas, hasta llegar a las 250 o 300 especies.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.