![Recogida de fondos para el nuevo paso de la cofradía de la Esperanza de Peñaranda](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/30/media/cortadas/Imagen%20DSC_0255_xoptimizadax-klhC-U2039274466494WC-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
![Recogida de fondos para el nuevo paso de la cofradía de la Esperanza de Peñaranda](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/30/media/cortadas/Imagen%20DSC_0255_xoptimizadax-klhC-U2039274466494WC-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Domingo, 30 de octubre 2016, 12:27
La cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza de Peñaranda de Bracamonte ha iniciado una campaña de recogida de fondos con intención de financiar la nueva parihuela de su paso procesional. Un crujido durante el desfile de la pasada Semana Santa hizo patente que la estructura de madera no estaba en condiciones de volver a ser utilizada, tal y como ha confirmado la propia hermandad, que tuvo en la noche del viernes una junta extraordinaria para tratar este problema. De ahí que se haya encargado una nueva parihuela, en duro aluminio, en la orfebrería Orovio, de Torralba de Calatrava. Entre la estructura en sí, el transporte y otros elementos como los respiradores, la factura final se acercará a los 6.000 euros, como confirmó uno de los hermanos mayores, Adrián Romero, a la finalización de la junta.
Para conseguir esta cantidad de dinero la hermandad se volcará en la venta de lotería de Navidad, en participaciones de tres euros, de los que uno irá en donativo para la causa. También se han encargado pulseras de tela con el nombre de la cofradía para venderlas en torno a la fiesta de Nuestra Señora de la Esperanza, que se celebrará el domingo, 18 de diciembre. De igual modo, los hermanos de carga de la Virgen se han comprometido a realizar una paella solidaria en las primeras semanas de 2017, también con el objetivo de recaudar fondos. «También crearemos papeletas de donativos, para que la gente pueda dar lo que considere, dentro de sus posibilidades», comentó también Adrián Romero.
La nueva parihuela aumentará, como señalábamos, la envergadura del paso de la Virgen, por lo que aumentarán también el número de hermanos de carga, de los 24 actuales a 35. De ahí que la cofradía se plantee abrir el turno de carga a mujeres, ya sea creando una carga mixta o teniendo un turno sólo femenino. Cabe señalar que el nuevo paso de la Virgen tendrá el mismo tamaño que el paso de la Esperanza de la Hermandad Dominicana de Salamanca, con el mismo número de hermanos bajo las tablas.
Los hermanos mayores confirmaron, asimismo, que se mantienen firmes en la carga a hombros, sin considerar la posibilidad de pasar a costal. «Mientras sigamos nosotros como hermanos mayores, nunca se va a cargar a costal porque sería perder nuestra identidad castellana; nuestra tradición es nuestra tradición y como tal la vamos a mantener», se reafirmó Romero.
La Virgen de la Esperanza, obra del escultor bejarano Francisco González Macías, llegó a Peñaranda en 1958. La imagen costó 14.000 pesetas de la época, que fueron sufragadas por Salvador Ruipérez Cristóbal y Fe Sánchez Tosal y desfiló en procesión por primera vez en la procesión del Encuentro del Jueves Santo de ese año. Actualmente, sale en procesión en esa misma procesión del Encuentro y en la general del Santo Entierro, del Viernes Santo por la noche. Hace apenas dos años la imagen de la Virgen fue objeto de un minucioso proceso de restauración a cargo de la experta Isabel Pantaleón, que devolvió a la talla su rostro original, perdido tras unas desafortunadas intervenciones de décadas pasadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.