![‘Las llaves de la ciudad’ se abren al turismo inclusivo para personas con discapacidad](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/25/media/cortadas/Imagen%20San%20Julian%20Capilla%20(10)_xoptimizadax-kz0H-U203798240076PuH-660x371@Norte%20Castilla.jpg)
![‘Las llaves de la ciudad’ se abren al turismo inclusivo para personas con discapacidad](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/25/media/cortadas/Imagen%20San%20Julian%20Capilla%20(10)_xoptimizadax-kz0H-U203798240076PuH-660x371@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Martes, 25 de octubre 2016, 12:14
El camarín de la Virgen de los Remedios, desconocido espacio de la iglesia de San Julián, sirvió ayer para presentar la nueva edición del programa de visitas turísticas Las llaves de la ciudad, que un año más, y van nueve, permitirá descubrir durante el otoño espacios monumentales de la ciudad, algunos conocidos, otros no tanto. Es el caso de este camarín, y de la propia iglesia de San Julián, incluida en la ruta de visitas en honor al 300 aniversario de la primera salida procesional de la imagen de Jesús Nazareno, conmemoración que se ha celebrado este año.
El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, destacó durante la presentación dos novedades de la novena edición de este programa, que se desarrollará desde el 27 de octubre al 18 de diciembre. En primer lugar, que las visitas estarán adaptadas a las personas con discapacidad. Así se interpretará en lengua de signos el contenido de las representaciones y visitas a todos los espacios.
Y como muestra ayer mismo, cuando una intérprete de lengua de signos tradujo a ese lenguaje las intervenciones del alcalde y del hermano mayor de la congregación de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro, José María Santiago Guervós, que actuó como anfitrión en el acto.
De igual modo, habrá una reserva de entradas especial, previa solicitud, para personas con movilidad reducida en espacios como el cerro de San Vicente y el convento de San Esteban. El programa ofrece asimismo información de los espacios accesibles, especificando para qué tipo de discapacidad y cuenta con un calendario de visitas concretas.
Nuevos espacios
Y, por otro lado, Fernández Mañueco resaltó la incorporación de nuevos espacios al recorrido de visitas de Las llaves de la ciudad. Es el caso de la iglesia de San Julián donde tuvo lugar la presentación, pero también de los restos del convento de San Vicente, en el cerro del mismo nombre, integrados en el edificio que se abrió al público el pasado verano, o de la iglesia de San Martín, también restaurada recientemente a través del programa Atlántico-Norte.
El resto de espacios visitables son la iglesia del Carmen de Abajo, el museo conventual de Santa Clara, la biblioteca antigua de la Universidad, el Cielo de Salamanca, el convento de San Esteban, el colegio mayor del Arzobispo Fonseca, el colegio mayor de Montellano, el palacio de Anaya y Monumenta Salmanticae, el centro de interpretación del patrimonio salmantino situado en la iglesia de San Millán.
Cabe destacar, asimismo, que las visitas serán dinamizadas a través de la participación de guías oficiales de turismo, cofrades, frailes y arqueólogos, y que también se interpretarán pequeñas dramatizaciones teatrales con personajes de la historia de Salamanca como San Juan de la Cruz, Santa Cándida, San Vicente Ferrer, Beatriz Galindo y fray Domingo de Soto. También habrá momento para la reflexión y el recogimiento con los recorridos en silencio que tendrán lugar en el convento de San Esteban, que han quedado programados para los jueves a las 19:00 horas.
Y, con ocasión de este programa de visitas, se han realizado intervenciones que perdurarán en el tiempo, como la iluminación y adecuación del camarín de la Virgen de los Remedios en San Julián o la instalación de un audiovisual y sistema de audio en el colegio mayor Arzobispo Fonseca.
Algunos con invitación
Como en otros años, para el acceso a algunos espacios será necesaria una invitación, que podrá recogerse desde hoy mismo en Monumenta Salmanticae, en la calle Vera Cruz. Los lugares para los que se necesaria esa invitación son las iglesias de San Julián y San Martín, la Biblioteca Antigua de la Universidad, el cerro de San Vicente, el museo conventual de las Claras y el convento de San Esteban. Al resto de visitas se podrá acceder libremente, y todas, hay que destacarlo, serán gratuitas.
Por otro lado, otra de las novedades de este año es el sorteo en el que participarán todos aquellos que completen al menos diez visitas del circuito. Para ello, deberán presentar el pasaporte, convenientemente sellado, que se les entregará al principio. El premio del sorteo será poder conocer el Sancta Santorum de la Biblioteca Antigua de la Universidad de Salamanca, la sala en la que se guardan los manuscritos e incunables propiedad de la institución académica y cuyo acceso está restringido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.