Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Un momento de la jornada formativa que celebró ayer el sindicato CSIF en el Teatro Liceo.
La región necesita recuperar los 1.500 profesores que perdió durante la crisis

La región necesita recuperar los 1.500 profesores que perdió durante la crisis

CSIF detecta una gran incertidumbre por las reválidas, cree que la tasa de los interinos, que llega al 21%, es muy alta y aboga por bajar la carga lectiva de los docentes

Ricardo Rábade

Domingo, 23 de octubre 2016, 13:19

El sindicato CSIF, que ayer celebró unas jornadas informativas en el Teatro Liceo para orientar a un centenar de profesores que aspiran a trasladarse a otras naciones en el marco del programa que convoca el Ministerio de Educación, se muestra especialmente preocupado por la situación de incertidumbre que están generando las futuras reválidas que se introducirán en las Enseñanzas Medias. La presidenta autonómica del sector de Educación de CSIF, Isabel Madruga, lamentó la atípica situación que se está viviendo en las aulas, dado que «los profesores están impartiendo unas materias que no saben si serán objeto de examen» en el acceso a las universidades.

Madruga tildó de «vergüenza» que esta incógnita no se haya despejado todavía, por el hecho de que el Ministerio se ampara en el pretexto de que el plazo para publicar la normativa reguladora de las reválidas puede permanecer abierto hasta el 30 de noviembre. Precisamente, en las V Jornadas de Educación en el Exterior quedó patente que la Junta ya está preparando el operativo logístico para afrontar la futura prueba que determinará el acceso al sistema universitario, según avanzó el director general de Política Educativa Escolar de Castilla y León, Ángel Miguel Vega.

CSIF considera fundamental desbloquear el atasco en el que se encuentra sumido el Consejo Escolar de Estado, dado que es preceptivo que la futura normativa de las reválidas sea remitida a este órgano para su posterior entrada en vigor. Las ironías del destino han propiciado que en estos momentos el Consejo Escolar de Estado se encuentre paralizado, dado que su presidente y su vicepresidente se han jubilado y su secretario falleció. Todo ello obliga, necesariamente, al nombramiento de unos nuevos responsables, una competencia que corresponde al Gobierno y que, lamentablemente, no se puede materializar debido a que el Ejecutivo sigue en funciones.

Las nuevas reválidas afectarán a los estudiantes matriculados en el segundo curso del Bachillerato y el cuarto curso de la ESO. Mientras tanto, el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha anunciado que intentará consensuar con la Conferencia de Rectores que la futura prueba de acceso se parezca en la medida de lo posible a la antigua PAU.

CSIF también ve con preocupación la forma en la que se ha introducido el bilingüismo, ya que «se nos impuso este modelo en la mesa sectorial», órgano donde se sientan tanto la Administración autonómica como las fuerzas sindicales. Previsiblemente, este curso se acometerán sendas evaluaciones de la experiencia bilingüista tanto en Primaria como Secundaria.«En otras comunidades autónomas, como es el caso de Madrid, los resultados no están sido muy halagüeños y no se ha mejorado, nadie está contento y el rendimiento académico de los alumnos ha bajado».

El abanico de reivindicaciones de CSIF engloba también la necesidad de volver a las condiciones de trabajo que tenía el profesorado antes de la crisis económica, que acabó precipitando «unos decretazos ministeriales» que supusieron un incremento de las horas lectivas del profesorado, un aumento de las ratios escolares y un claro perjuicio para las retribuciones económicas de las plantillas. «En Andalucía se ha firmado hace poco una acuerdo para disminuir la carga lectiva del profesorado», recalcó Madruga, quien consideró que Castilla y León debe encaminarse por esta senda, sobre todo si se tiene en cuenta que la región necesita recuperar «los 1.500 profesores que se perdieron durante la crisis». Por si fuera poco, la tasa de interinidad en el tejido educativo es muy elevada, con porcentajes entre el 20%y el 21%.

CSIF subraya que es la segunda fuerza sindical en el sector educativo en la región y quiere entrevistarse próximamente con el consejero de Educación, Fernando Rey, con el fin de demandarle «hechos concretos» para la mejora del profesorado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La región necesita recuperar los 1.500 profesores que perdió durante la crisis