![La justicia obliga a Mañueco a plantear ante la Junta la retirada del medallón de Franco](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/22/media/cortadas/Imagen%20NF0EWRY1_xoptimizadax-k0rG-U203734915929E8H-490x578@Norte%20Castilla.jpg)
![La justicia obliga a Mañueco a plantear ante la Junta la retirada del medallón de Franco](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/22/media/cortadas/Imagen%20NF0EWRY1_xoptimizadax-k0rG-U203734915929E8H-490x578@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Sábado, 22 de octubre 2016, 17:12
El juzgado contencioso-administrativo número 1 de Salamanca ha condenado al Ayuntamiento de la ciudad a dar traslado a la Comisión Territorial de Patrimonio del escrito presentado por Izquierda Unida de Castilla y León a principios de 2014 en el que se solicitaba la retirada del medallón de Franco de la Plaza Mayor en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.
Esa petición, realizada por Domingo Benito en su nombre y en el de Izquierda Unida, fue desestimada por silencio administrativo del Ayuntamiento, por lo que la formación política recurrió ante la justicia contenciosa, que ha fallado esta misma semana en los términos mencionados, según ha podido conocer este medio, imponiendo además las costas al Ayuntamiento. Y es que la Comisión Territorial de Patrimonio es el órgano encargado de decidir, en última instancia, sobre las cuestiones referidas a la Plaza Mayor, al tratarse de un Bien de Interés Cultural, pero el Gobierno municipal del Partido Popular ha obviado en todo momento, tal y como se desprende de los términos de la resolución judicial, que estas peticiones llegaran a la Consejería de Cultura.
En el juicio celebrado en verano de 2015 la parte demandante aportó varias alegaciones y testimonios con intención de desligar al medallón de la Plaza Mayor, al no tratarse de un elemento estructural ni original, ni que tampoco destaca especialmente por su relevancia artística. Así, recordaron que el medallón se encuentra en el conocido como Pabellón Real, destinado a la exaltación de la realeza española, a la que es notorio que Francisco Franco no pertenecía. De igual modo, recalcaron que el medallón carece de cualquier tipo de virtud artística según un informe pericial elaborado por el catedrático de escultura de la Universidad de Granada, Alfonso Masó. De hecho, en el juicio se destacó que la efigie ni siquiera guarda parecido con el dictador.
Asimismo, los demandantes incidieron en que el medallón, por su situación en la Plaza Mayor, es un símbolo de exaltación y propaganda, en los términos recogidos en la Ley de Memoria Histórica. Y que, aunque la Plaza Mayor sea un Bien de Interés Cultural eso no significa que no pueda retirarse el medallón, que no es un elemento estructural ni formaba parte del proyecto original del monumento.
Precisamente fue a la consideración de Bien de Interés Cultural de la Plaza Mayor a lo que se aferró la defensa del Ayuntamiento para rechazar la retirada del medallón, al considerar que se trata de una de las excepciones que incluye la Ley de la Memoria Histórica.
Ahora, con la sentencia en la mano, el Ayuntamiento deberá dar traslado a la Comisión Territorial de Patrimonio de la petición, algo que nunca se ha hecho pese a que se trata de un tema que viene desde hace más de una década y pese a la pérdida de la mayoría absoluta por parte del PP. Así lo destacó en el juicio de julio de 2015 Fernando Pablos, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el momento de entrada en vigor de la Ley de Memoria Histórica (año 2006).
No obstante, cabe destacar que contra esta sentencia cabe recurso ante el mismo órgano judicial, para el que se da un plazo de 15 días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.