Borrar
Joan Fontcuberta charla con el concejal de Cultura, Julio López Revuelta.
Reflexión sobre 30 años de la imagen

Reflexión sobre 30 años de la imagen

El fotógrafo catalán Joan Fontcuberta repasa tres décadas de carrera en el DA2 a través de la muestra ‘Imago, Ergo Sum’

redacción / word

Viernes, 14 de octubre 2016, 13:21

La obra del Joan Fontcuberta protagoniza la programación actual del centro de arte contemporáneo DA2 de Salamanca, donde se muestra hasta el 12 de febrero una selección de obras de este fotógrafo materializadas desde 1984 hasta 2014.

En total son tres décadas de trabajo, en las que invita al espectador a reflexionar sobre la fotografía como concepto, desde las obras más narrativas hasta otras con carácter lírico o literario.

Así lo indicó ayer el autor, quien mostró durante la presentación su interés por el carácter pedagógico de la imagen, como una herramienta para captar situaciones que marca a la sociedad actual, pues raro es el momento en el que alguien con una cámara o un móvil no está recogiendo cualquier cosa que ocurre en la calle.

La recopilación de trabajos que se han seleccionado en esta muestra, titulada Imago, Ergo Sum y que se mostró por primera vez en la sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid, confirma un aspecto «sustancial» de la carrera de Fontcuberta que no ha sido revisado antes desde este punto de vista.

Su originalidad estriba en la asunción de la fotografía como un medio nuevo que, a diferencia de otros lenguajes heredados de las artes plásticas tradicionales, permite desarrollar líneas equivalentes de un mismo proyecto, según explicó ayer el comisario Sema DAcosta.

En concreto, la muestra incluye siete series: Milagros & Co, Trepat, Sirenas, Deconstructing Osama, Pin Zhuang, Securitas y Herbarium, concebidas todas desde 1984 hasta 2014, recordó el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca, Julio López.

Entre otros muchos reconocimientos, Joan Fontcuberta ha recibido el Premio Nacional de Fotografía, otorgado por el Ministerio de Cultura, el Premio Nacional de Ensayo o el Chevalier de la Orden de las Artes y las Letras que otorga el Ministerio de Cultura de Francia.

Estudioso de la historia de la fotografía española en el siglo XXy de la creación contemporánea internacional, ha escrito numerosos ensayos sobre este tema y ha ejercido como comisario de múltiples exposiciones dedicadas a algunos de sus aspectos.

En 1996 fue nombrado director artístico del Festival Internacional de Fotografía de Arlés, Francia.

Fue profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat de Barcelona entre 1978 y 1986. En 1979 participa en la creación del Departamento de Foto, Cine y Video de la mencionada Facultad. Al dejar Bellas Artes siguió ejerciendo la docencia como profesor invitado en diferentes centros y universidades europeos y estadounidenses.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Reflexión sobre 30 años de la imagen