![El control de los contratos comenzará por la ayuda a domicilio y la limpieza viaria](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/08/media/cortadas/Imagen%20Pleno%20Ayuntamiento%20(3)_xoptimizadax-kQiG-U203429952822DHI-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
![El control de los contratos comenzará por la ayuda a domicilio y la limpieza viaria](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/08/media/cortadas/Imagen%20Pleno%20Ayuntamiento%20(3)_xoptimizadax-kQiG-U203429952822DHI-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Sábado, 8 de octubre 2016, 14:14
Las materias de contratación ocuparon buena parte del pleno celebrado ayer en el Ayuntamiento de Salamanca. Y es que se debatió sobre dos de los grandes contratos del Consistorio, tanto por su importancia económica como por su relevancia social. Es el caso del contrato del servicio de ayuda a domicilio y del contrato del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos urbanos. Ambos contratos, por cierto, serán sometidos a partir de ahora al control y fiscalización exhaustivos por parte de la Comisión de Contratación, tal y como se acordó hace pocos meses entre los grupos municipales. El objetivo es garantizar el cumplimiento de los pliegos de condiciones y de los términos del contrato por parte de las concesionarias, de modo que no se repitan problemas que han sido comunes en los úlimos tiempos.
Al respecto de lo tratado ayer, en primer lugar se aprobó la adjudicación del contrato del servicio de ayuda a domicilio, con un año de retraso con respecto a los plazos previstos. El concejal del Grupo Municipal Socialista, Arturo Ferreras, recordó que el nuevo proceso de contratación comenzó en julio de 2015, apenas un mes antes de la fecha de finalización del contrato. Desde entonces, un año de recursos y alegaciones de la anterior adjudicataria que se han saldado con esos doce meses de retraso. «Hay falta de previsión a la hora de sacar los concursos, y hay que analizar previamente en las comisiones cómo se está desarrollando las prestaciones y la calidad del servicio», recomendó el edil del PSOE.
Por su parte, el Grupo Municipal Ganemos criticó la adjudicación en dos sentidos. Primero, porque el equipo de Gobierno no se ha planteado, aseguraron, la posibilidad de gestionar directamente este servicio. Y segundo, porque tampoco encontraron respuesta a su idea de dividir en lotes el contrato para que pudieran acceder a la prestación del servicio empresas de pequeño o mediano tamaño o cooperativas. «El PP lo único que ve son grandes contratos que han de ser para las grandes empresas, creando su red de clientelismo político», aseveró Gabriel Risco, concejal de Ganemos.
La defensa del contrato y de las condiciones de la adjudicación corrió a cargo del Grupo Municipal Ciudadanos y del equipo de Gobierno. Por parte de los primeros, Fernando Castaño, a la sazón presidente de la Comisión de Contratación, recordó que en este contrato hay personal subrogado del que la nueva empresa debe hacerse cargo. «Lo importante son los derechos de esos trabajadores, en muchos casos personal que tendría difícil acceder de nuevo al mercado laboral». De ahí, añadió el concejal naranja, que se exija para este contrato una empresa con solvencia.
En la misma línea se manifestó Carlos García Carbayo, quien además explicó que con los nuevos pliegos los 1.200 usuarios de este servicio, que tiene grandes índices de satisfacción, recibirán nuevas prestaciones, incluidas en las mejoras.
No obstante, el enfrentamiento más enconado entre los grupos políticos, en especial PP y PSOE, se produjo durante el siguiente debate de cuestiones contractuales: la revisión de precios del contrato de limpieza viaria y recogida de residuos urbanos. Como se recordará, hace pocos días el Grupo Municipal Socialista envió un duro comunicado en el que acusaba al equipo de Gobierno de desidia y dejadez por no haber revisado a tiempo los precios de este contrato, inacción que ha supuesto, afirmaron los socialistas, una pérdida de algo más de 300.000 euros para las arcas municipales.
Pues bien, aunque en su momento el equipo de Gobierno reconoció el error, ayer García Carbayo insistió en que sí se ha recalculado el canon. «Se trata de un expediente complejo, en el que se añaden nuevos cálculos y nuevos servicios, como puede ser la limpieza de pintadas», aseguró el teniente de alcalde. No obstante, Arturo Ferreras insistió, basándose en los datos aportados por el propio Ayuntamiento. «Desde 2013 a 2016 las cantidades que nos han dado ustedes nos dicen que hemos abonado a la empresa FCC 309.051,14 euros, debido a que no se ha regularizado el canon».
Asimismo, el edil del Grupo Municipal Socialista preguntó si se han regularizado los precios «en función de la población». Y es que, al parecer, en el contrato se recoge que los precios se mantendrán «siempre que la variación de habitantes no sea superior al 4%». Y, tal y como recordó Ferreras, del año 2007 a 2016 Salamanca ha pasado de 155.000 habitantes a poco más de 146.000. «A lo mejor hay que revisar de nuevo el canon y a la baja», apuntó de igual modo Arturo Ferreras.
En otro orden de cosas, en el transcurso del pleno también se aprobó solicitar la elaboración de un informe técnico en el que se recoja el efecto que la tasa de reposición ha provocado desde su vigencia en la plantilla del Ayuntamiento de Salamanca, en cuanto a pérdida de personal e imposibilidad de cubrir vacantes.
Y es que es conocido el déficit casi endémico que tiene el Ayuntamiento de personal, en especial en determinadas áreas. Así, ayer el Grupo Municipal Socialista presentó esta moción que consiguió el apoyo del resto de grupos y que incluye, también, iniciar una negociación entre los grupos minicipales sobre las plazas que integrarán la futura Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento para el año 2017. Para ello además se elaborará un informe técnico en el que, en coherencia con la Relación de Puestos de Trabajo, se especifique el total de vacantes del Consistorio, por áreas, secciones y servicios municipales, así como la previsión de las que se producirán en un futuro inmediato por jubilación.
En general, y salvo en la última de las mociones sobre el aparcamiento de autocaravanas, en la mayoría de las ayer presentadas reinó la concordia en forma de presentación conjunta o de unanimidad en la votación. Así, también se aprobó por todos los grupos la moción del Grupo Municipal Ciudadanos para la mejora y embellecimiento de la avenida de la Merced, momento que aprovechó el concejal de Fomento, Carlos García Carbayo, para anunciar que existe un proyecto de carril-bici desde el polígono de Los Villares, que expuso incluso con mapas. Asimismo, contó con el respaldo de todos los grupos la propuesta de mejora de la seguridad vial para los ciclistas por las calles sin carril-bici presentada también por Ciudadanos y fue conjunta la moción de apoyo a los trabajadores del sector de los contact-center, en especial a los de la empresa Arvato-Qualytel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.