Borrar
El paseo de Canalejas es uno de los lugares más afectados por los atascos.
Acuerdo para crear caminos escolares que liberen el tráfico en el centro

Acuerdo para crear caminos escolares que liberen el tráfico en el centro

Los voluntarios de la nueva agrupación de Protección Civil podrían encargarse del cuidado de los escolares en su ida y venida de los colegios

Cecilia Hernández

Sábado, 8 de octubre 2016, 12:11

La imagen es conocida y sufrida por todos aquellos que tienen que aventurarse a salir del centro de la ciudad en las horas de salida o entrada de los colegios. Coches aparcados en doble fila o en los sitios más inimaginables, largas retenciones, cláxones que no dejan de sonar y padres que corren con sus vástagos en pos de su vehículo. Es la temida hora escolar en la ciudad de Salamanca, esa en la que la seguridad vial y las normas de tráfico se relajan en perjuicio de la movilidad del resto de ciudadanos. De ahí que ayer se aprobará en el pleno, enmarcada en el plan de Seguridad Vial que se está redactando, una moción sobre los denominados Caminos Escolares, contenidos en la estrategia de seguridad vial 2011-2012 de la Dirección General de Tráfico y en el documento Camino escolar paso a paso del mismo organismo.

El objetivo primordial, en el que todos los grupos con representación el Consistorio estuvieron de acuerdo, es que los niños se puedan desplazar de manera autónoma, apostando por una «movilidad saludable, sostenible y segura».

Las metas de la puesta en marcha de los Caminos Seguros son, según recoge la moción ayer aprobada, crear una red de itinerarios para que los niños se puedan desplazar caminando o en bicicleta en sus desplazamientos diarios, reducir el número de vehículos privados que trasladan a los menores hasta el colegio, actuando en favor de la calidad del aire, la mejora del medio ambiente y la seguridad vial infantil y, por último, fomentar la autonomía de los niños en sus trayectos cotidianos, creando las necesarias condiciones de seguridad.

Los Caminos Escolares se crearían en cuatro fases. En primer lugar, la creación de una comisión técnica en el Ayuntamiento, después vendría el análisis de la movilidad y los hábitos de desplazamiento, así como la elaboración de mapas con los itinerarios y la identificación de los problemas y sus causas. En la tercera fase se elaboraría el plan, con un calendario de actuación y en la fase cuatro se pondría en marcha el proyecto y se haría un seguimiento y evaluación.

En concreto, según la moción, en la ciudad de Salamanca se ha previsto la delimitación de zonas próximas a los colegios donde se aplicase el denominado Kiss&Go, beso y adiós, zonas donde los padres puedan dejar a sus hijos y desde las que partiera el camino escolar a los centros. Para dar seguridad a estos caminos se deberían establecer contactos con los centros y las AMPAS para encontrar voluntarios entre los padres que velen por los niños durante esos trayectos a pie. También, añade la moción, se podría considerar por parte del Ayuntamiento la presencia de voluntarios de Protección Civil coordinados por la Policía Local para esas funciones.

En otro orden de cosas, pero también en relación a las cuestiones de movilidad, el pleno celebrado ayer rechazó la moción presentada por el Grupo Municipal Ganemos sobre la creación de los carriles-bus incluidos en el plan de Movilidad Urbana Sostenible del Consistorio.

Y es que pese a venir recogidos como posibles en ese documento, ni el equipo de Gobierno, ni Ciudadanos ni PSOE vieron como necesario reservar un carril de la Gran Vía, por ejemplo, para los autobuses. El concejal de Fomento, Carlos García Carbayo, relató todos los beneficios que el plan de Movilidad ha traído a la ciudad, para demostrar que sí se ha aplicado, aunque estos carriles-bus no se hayan creado ni vayan a ser una realidad, al menos en el corto y medio plazo. De hecho, el que venía contemplado para el puente Enrique Estevan se ha descartado, teniendo en cuenta la reciente remodelación de la centenaria estructura y las constantes reclamaciones vecinales para que no se cierre el puente al tráfico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Acuerdo para crear caminos escolares que liberen el tráfico en el centro