Borrar
Estado actual de la zona de la pesquera de Tejares, sin agua, y presa del abandono, la desidia y la suciedad.
La Confederación alerta sobre el grave riesgo que corre la pesquera de Tejares

La Confederación alerta sobre el grave riesgo que corre la pesquera de Tejares

Los vecinos solicitan que el Ayuntamiento no espere a la licencia y actué con rapidez para recuperar la estructura

Cecilia Hernández

Jueves, 6 de octubre 2016, 13:25

La Confederación Hidrográfica del Duero ha emitido un informe, con fecha del pasado 23 de septiembre, en el que describe como «muy malo» el estado de la pesquera de Tejares y señala que dada su precariedad general y el debilitamiento en la rotura, existe un alto riesgo «en régimen de caudales altos o avenidas» de que «se destruya y colapse por completo». Asimismo, el organismo hidrográfico ha detectado «descalces, desconchones, erosiones, filtraciones y oquedades repartidas a lo largo de todo el cuerpo del dique» y más adelante el informe añade que «existe un alto riesgo de que se produzcan nuevas roturas en otros puntos a la vista del mal estado general que presenta la pesquera».

La pesquera de Tejares, cabe recordar, se rompió hace más de un año, a principios de septiembre de 2015 y desde entonces los vecinos del barrio han reclamado su reconstrucción con insistencia ante las instancias pertinentes. Así lo han hecho de nuevo esta semana con un escrito registrando en el Ayuntamiento y dirigido al alcalde y a la Comisión de Medio Ambiente, que preside la concejala María José Fresnadillo.

En ese documento, los habitantes de Tejares responden, en primer lugar, a las palabras del alcalde lanzadas en el discurso del Debate sobre el Estado de la Nación. Palabras en las que prometió la reconstrucción de la pesquera, pero siempre y cuando la Confederación conceda la licencia de ocupación de dominio público hidráulico al Ayuntamiento. Hasta entonces, no se actuará sobre la estructura fluvial.

Esa es la postura que ha mantenido el equipo de Gobierno en los últimos meses, desde que se asumió que Tejares no iba a consentir que su pesquera se derribara en beneficio de ese otro muro que apareció aguas arriba, cerca de Salas Bajas, utilizado, entre otras cosas, para sembrar la duda sobre el lugar del nacimiento del Lazarillo de Tormes, uno de los motivos tradicionales para defender la pesquera de Tejares.

Es decir, el Ayuntamiento no reconstruirá hasta que la CHD no dé la licencia. Pero los vecinos recuerdan que el propio organismo fluvial en otro escrito con fecha de 9 de agosto permitió que se realizaran obras de reparación y consolidación, sin necesidad de la licencia, «con objeto de preservar la integridad de la pesquera si la infraestructura sufre deterioros que convenga detener». Justo la situación que la misma Confederación reconoce que existe en la estructura fluvial, como señalábamos al principio, en un informe que los vecinos han registrado también en el Ayuntamiento.

Esto es, el equipo de Gobierno dice que no repara porque no tiene licencia de la Confederación pero la propia Confederación reconoce que esas obras pueden llevarse a cabo, sin licencia, si la situación lo requiere. Y lo requiere, como certifica el propio organismo fluvial. Esto es, en resumen, lo que responden los vecinos a las palabras del alcalde en el debate.

Antes del Tormes +

Pero el escrito también se refiere, como no podía ser menos en esta semana, a la noticia que se conoció el lunes: la concesión por parte de la Unión Europea de 9.450.000 euros para el proyecto Tormes +, centrado en la recuperación y regeneración del río, sus riberas y entornos en los barrios de Tejares, Chamberí, Arrabal y Buenos Aires. Los vecinos apuntan, en este sentido, que la situación actual del Tormes a su paso por Tejares es «incompatible» con cualquier proyecto de reforma y promoción del uso recreativo, turístico o ecológico del río en la zona. En particular, añaden, acciones comprendidas en el Tormes + como el centro de interpretación del río en la antigua fábrica de la luz, el parque fluvial longitudinal o la nueva pasarela peatonal frente al antiguo molino serían «muy incongruentes» con un entorno de «suciedad, abandono y extrema sequedad».

Y habla, cabe destacarlo, la comunidad de propietarios de, precisamente, el Molino de Tejares, que son quienes más sufren el estado en el que se encuentra la pesquera, complicado por el calor del verano y la sequía. No obstante, como indicaba la Confederación en su informe de septiembre, que llueva tampoco será beneficioso para la estructura, ya que las grandes crecidas del Tormes, habituales tras el invierno, pueden terminar con lo que queda de pesquera.

Promesas incumplidas

De igual modo, Tejares recuerda en su escrito que tanto la concejala de Medio Ambiente, María José Fresnadillo como el propio alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, han prometido en diversos momentos a lo largo del año que «de inmediato» se iba a acometer la limpieza del río para proceder después a la reparación de la pesquera.

Se trata de una nueva ofensiva vecinal para tratar de recuperar su entorno, tal y como era antes de la rotura. De hecho, en el Ayuntamiento también se han registrado varias fotografías que muestran el antes y después. Antes con vegetación y aves y ahora con sequedad y suciedad. Cabe señalar en este punto que hace unas semanas los vecinos se dirigieron al Servicio de Protección de la Naturaleza, Seprona, de la Guardia Civil para denunciar los malos olores y la situación general que han sufrido a lo largo de todo el verano, con presencia de ratas e insectos en la zona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Confederación alerta sobre el grave riesgo que corre la pesquera de Tejares