Consulta la portada de El Norte de Castilla
El Corte Inglés en los antiguos terrenos del cuartel.

Mañueco presentará la semana próxima su propuesta de solución para el sector 37

Los grupos en la oposición municipal temen que el alcalde se reafirme en su intención inicial de no ofrecer compensaciones

Cecilia Hernández

Miércoles, 5 de octubre 2016, 12:08

El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, planteará la semana próxima su solución para el nuevo desarrollo urbanístico del sector 37 de la ciudad, el conocido espacio en el que se asienta El Corte Inglés. Así afirmó ayer al menos, durante la junta de portavoces que tuvolugar en el Consistorio para preparar el pleno del viernes.

Publicidad

En respuesta a una pregunta de la portavoz del Grupo Municipal Ganemos, Virginia Carrera, el regidor local explicó que será «pasado el pleno» cuando manifieste la solución por la que se decanta para la sensible situación de ese sector, cuya normativa quedó anulada en enero y que se rige por una moratoria de dos años concedida por la Junta de Castilla y León en abril. Ante las peticiones de más explicaciones por parte de los portavoces de la oposición, Fernández Mañueco se limitó a asegurar que su propuesta «irá en la línea de las primeras soluciones», planteadas al comienzo de su mandato como alcalde.

Sin compensaciones

De esta frase los grupos en la oposición deducen que el equipo de Gobierno no se plantea posibles compensaciones para la ciudad por el, supuesto, exceso de edificabilidad cometido en la construcción de los grandes almacenes en terrenos que, en origen, eran de dominio público, ya que, cabe recordar, se adquirieron por cuestación popular en 1926 para ser cedidos al entonces Ministerio de la Guerra. Y es que, cabe recordar también, los tres grupos en la oposición unieron fuerzas en el mes de febrero y encargaron un informe al redactor del Plan General de Ordenación Urbana, Fernando Lombardía, en el que se hablaba de más de 21.000 metros cuadrados de exceso de edificabilidad que debían ser compensados de algún modo, con la cesión de solares para uso público, por ejemplo.

El Ayuntamiento, por su parte, encargó otro informe a los técnicos del Patronato de la Vivienda que contradecía por completo al de Lombardía y no hablaba de exceso de edificabilidad que compensar, aunque, de hecho, durante las reuniones que tuvieron lugar en aquellos días se supo que en el Patronato existe un informe de solares que pueden entrar en este juego de compensaciones.

La polémica quedó así hasta que el 12 de abril la Consejería de Fomento concedió la moratoria de dos años para el sector. Las peticiones de los grupos para que no se agotara ese plazo fueron constantes desde entonces, otorgando un límite al alcalde que finalizó el pasado 30 de septiembre y que Fernández Mañueco ha decidido alargar hasta la semana próxima.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad