![Respaldo europeo al proyecto Tormes +](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/04/media/cortadas/Imagen%20OBRAS%20INACABADAS_S4X0951_xoptimizadax-kgwG-U203331992021SF-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
![Respaldo europeo al proyecto Tormes +](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/04/media/cortadas/Imagen%20OBRAS%20INACABADAS_S4X0951_xoptimizadax-kgwG-U203331992021SF-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Martes, 4 de octubre 2016, 13:50
El proyecto Tormes + ha conseguido la financiación solicitada en enero a la Unión Europea, tal y como lo recogió ayer el Boletín Oficial del Estado. En total, 9.450.000 euros que han convertido a Salamanca en una de las tres ciudades de Castilla y León agraciadas con estas partidas de fondos FEDER. Junto a la capital charra también desarrollarán actuaciones de desarrollo sostenible e integrado las urbes de Palencia y Ávila. Por el camino han quedado Valladolid, Santa Marta de Tormes, Ávila, León o Aranda de Duero, entre otras. Este proyecto se desarrollará hasta el 31 de diciembre de 2022 con un presupuesto total de 18,9 millones de euros, confinanciados entre la aportación europea y el Consistorio.
El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, mostró ayer su satisfacción por la concesión de esta ayuda. A través de un comunicado, el regidor destacó que este dinero «permitirá impulsar decisivamente esta iniciativa de sostenibilidad medioambiental que mejorará las riberas del río y los barrios de Buenos Aires, Tejares, Chamberí y Arrabal a la vez que generará nuevas oportunidades económicas en las citadas zonas y potenciará la integración social y urbana».
Fernández Mañueco subrayó que es un proyecto en el que se ha trabajado desde la pasada legislatura con el Grupo Municipal Socialista y agradeció su disposición a hacer un diálogo constructivo en la materia. Diálogo al que, en la última legislatura, se han incorporado los representantes de los grupos municipales de Ciudadanos y de Ganemos.
La solicitud de este proyecto se aprobó en un pleno extraordinario el 12 de enero de este año, con los votos a favor de PP, PSOE y Ciudadanos, y la abstención de Ganemos, que reclamaba un proyecto más orientado a la regeneración urbana. Todos los grupos políticos se felicitaron ayer por esta noticia. Alejandro González Bueno, portavoz de Ciudadanos, recordó que convertir al río Tormes en «eje vertebrador» de la ciudad forma parte del pacto programático alcanzado entre su formación y el PP. «Ya es hora que la ciudad deje de vivir de espaldas al río y se le dé la importancia que merece, al Tormes y a los barrios de su entorno».
Por su parte, Gabriel Risco, del Grupo Municipal Ganemos, tras mostrar su satisfacción por los fondos europeos, solicitó que a partir de ahora se concreten las acciones a tomar y, en especial, que se cuente con la participación de los barrios, asociaciones y oposición para definir esas medidas. Y en el mismo sentido se expresó José Luis Mateos, portavoz del PSOE, que anunció la intención de su grupo de estar «vigilantes» para que la iniciativa se lleve a cabo en los términos establecidos. De igual modo, Mateos señaló que «no pasaba nada por tener un Gobierno en funciones para los fondos llegaran».
Acciones
El Ayuntamiento recordó ayer que el proyecto recoge 22 acciones divididas en cinco áreas: generación de actividad económica y empleo, medio ambiente, movilidad y energía, inclusión social y tecnologías de la información y la comunicación.
Para ello, contempla, entre otras medidas, la creación de un Centro de Promoción del Emprendimiento y Encuentro Intercultural en Tejares, en el que se prevé un Centro de Economía vinculado con el Medio Ambiente, y el Centro de Iniciativas Económicas en Buenos Aires, que, junto al objetivo principal de esta actuación de dotar servicios básicos sociales y comerciales a los vecinos de este barrio, pretende también apoyar el diseño y la puesta en marcha de iniciativas emprendedoras. Con el mismo fin de generar actividad económica y empleo, se propone la creación de un Parque Agrícola en Salas Bajas, con una superficie de 30.000 metros cuadrados para un mínimo de 600 huertos ecológicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.