Secciones
Servicios
Destacamos
Ricardo Rábade
Martes, 27 de septiembre 2016, 12:31
Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando. El inmortal mote heráldico que glosaba a la perfección la armoniosa igualdad de poderes entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón estuvo en la mente de buena parte de los asistentes al congreso internacional Modernidad de España, Horizonte Europeo y Apertura Americana, que comenzó ayer en el Aula Unamuno de la Universidad de Salamanca. Eso sí, en esta ocasión los debates se centraron exclusivamente en la figura del Rey Fernando, considerado por los especialistas participantes como el gran y primer modernizador de España.
Precisamente, la modernización de España entre los siglos XV y XVI, junto con su apertura al continente europeo y su proyección en América tras el Descubrimiento de 1492, son los tres ejes que vertebran las ponencias del congreso, cuya apertura corrió a cargo de la consejera de Cultura y Turismo de la Junta, Josefa García Cirac. El encuentro es organizado por Iberdrola, cuyo director corporativo en España, Fernando Becker, participó en la inauguración junto con el vicerrector para la Conmemoración del VIII Centenario de la Usal, Mariano Esteban, y el Premio Nacional de Historia, catedrático jubilado de la Universidad de Sevilla y director del congreso, Antonio Miguel Bernal.
El profesor Bernal destacó que la preparación del congreso ha sido fruto de una larga gestación, que se prolongó durante 15 meses. La iniciativa partió de Iberdrola, que le propuso organizar al profesor Antonio Miguel Bernal una serie de actividades con motivo de la conmemoración del V Centenario de la muerte de Fernando el Católico, que tuvieron su primera plasmación con unas jornadas académicas auspiciadas de forma conjunta con la Universidad de Extremadura, que se desarrollaron en los municipios de Trujillo, Madrigalejo y Guadalupe. Precisamente Iberdrola es la propietaria, tras adquirirla en el año 1982, de la Casa de Santa María, ubicada en Madrigalejo, donde murió Fernando el Católico. «Se trata de un congreso internacional y transversal», enfatizo Bernal, quien recordó, a la hora de referirse a la valiosa e ingente aportación histórica de Fernando el Católico y de la propia Reina Isabel, a que durante aquel periodo los reinos hispánicos se adelantaron al contexto europeo y fueron los primeros en constituir «un moderno sistema de poder, sustentado en las Monarquías dinásticas». Así lo hicieron, pero ya posteriormente, las sagas de los Estuardo en Inglaterra o los Tudor en Escocia.
Apertura al mundo
Además y también con Fernando el Católico, el castellano fue «la primera lengua que se abrió al mundo en la pugna existente entonces entre las lenguas vulgares y el latín». La Gramática de Elio Antonio de Nebrija jugó un papel decisivo en todo ello, que vio la luz durante la Monarquía de Fernando e Isabel.
Por su parte, la consejera de Cultura y Turismo subrayó que Fernando el Católico es una de las figuras «más relevantes de nuestra historia y de nuestro pensamiento político» y basó siempre sus políticas «en una amplitud de miras y un carácter integrador y globa»l. La consejera aprovecho para incidir en el enorme potencial del español, que según un reciente informe del Instituto Cervantes, es la lengua materna de 470 millones de personas y la lengua oficial en 21 naciones.
Becker afirmó que «la sensibilidad y el respeto por la historia son indispensables para entender lo que acontece, porque sufrimos los mismos problemas de esa época, pero con distintos personajes», al tiempo que enfatizó que el congreso es una prueba palpable del «compromiso de Iberdrola con la historia».
El encuentro cuenta con la presencia de prestigiosos historiadores, como el Premio Príncipe de Asturias, Josep Pérez, y el profesor de la Usal, Luis Enrique Rodríguez-San Pedro, quien abrió ayer las sesiones con su conferencia La Universidad de Salamanca en tiempos de Fernando el Católico.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; y el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, clausurarán el congreso este próximo jueves.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.