La DSA-281, que quedará cortada el lunes, a su paso por Valbuena tras el alquitranado de ayer.

La Diputación cortará 11 días la carretera alternativa a la de la muerte del ciclista

elena gómez

Sábado, 17 de septiembre 2016, 12:56

El próximo lunes día 19 la Diputación de Salamanca procederá a cortar la DSA-281 que une las localidades de Béjar y Aldeacipreste «para hacer trabajos de conservación en el firme», tal y como indicó el diputado Antonio Luis Sánchez, que ha asumido el área de las carreteras hasta la reincorporación del diputado delegado, Carlos García Sierra, que sigue de baja.

Publicidad

Dicho corte, que fue anunciado ayer a los medios provocó la molestia entre los vecinos del último municipio que, en algunos casos, se enteraron del corte por este medio de comunicación y, en otros, por los propios trabajadores de las carreteras que, en la mañana de ayer, procedieron a dar una capa de alquitrán entre Aldeacipreste y su pedanía,Valbuena, situada en plena carretera provincial, la cual es su única vía de acceso o salida. La falta de información llegó a afectar, incluso, al propio alcalde de Aldeacipreste, Juan Antonio García, quien aseguró que, a mediodía de ayer, no había recibido «ninguna notificación oficial» de dicho corte.

Además de eso, la molestia de los vecinos fue provocada, sobre todo, porque esta carretera (de unos 13 kilómetros)es la vía principal de acceso al mismo desde la ciudad textil pero, además, porque su corte solo les deja una alternativa: una vuelta de más de 30 kilómetros por Colmenar de Montemayor, Horcajo de Montemayor, Valdehijaderos y La Calzada de Béjar. Yes que, aunque hay una carretera que une Aldeacipreste y Horcajo y que evitaría tener que dar la vuelta por Colmenar, el mal estado de un puente que se encuentra en la misma hace que la vía esté cortada a los vehículos de mayor peso y que su circulación tampoco sea muy recomendable para el resto.

Esta única opción de salida no solo está provocada por el corte de la DSA-281, sino porque la otra opción de salida del municipio, por Montemayor del Río, también está cortada a causa del gran socavón que se produjo en el mes de enero y en el cual perdió la vida un ciclista hace unas semanas.

Así pues, el corte de esta vía durante 11 días en este momento y que según explicó el diputado no servirá para quitar curvas, una reclamación histórica de los vecinos de la zona por el mal trazado y la poca visibilidad de la vía, no solo afectará las conexiones con la ciudad textil, teniendo que dar una gran vuelta y afectando especialmente a los menores que cada día acuden al colegio o al instituto a Béjar; sino que afectará a la labor diaria de los ganaderos de Aldeacipreste, Montemayor del Río y Valbuena, puesto que muchos tienen el ganado en fincas situadas en la carretera cortada desde enero por el socavón y utilizaban ésta otra vía para poder acceder al mismo. Ahora, con ambas carreteras cortadas, las únicas opciones para ir de Montemayor a Aldeacipreste y poder acceder a las fincas del otro lado del agujero son una pista forestal que, aseguran, se encuentra en muy mal estado y que es de difícil acceso incluso para los vehículos cuatro por cuatro o dar una gran vuelta de más de 43 kilómetros y unos 50 minutos de trayecto (que iría por toda la alternativa desde Aldeacipreste a Béjar y, desde ahí, por Peñacaballera y Montemayor del Río).

Publicidad

Por ese motivo, aunque agradecen que por fin se mejore el firme de la vía, desde los pueblos de la zona lamentan que no se haya arreglado primero el socavón de la de Montemayor. «Que empiecen por donde tienen que empezar, por el socavón, primero porque lleva mucho así y segundo porque nos daría una alternativa», señalaba el alcalde de éste municipio, José Antonio Jiménez.

La única noticia buena que celebraban ayer en la zona, es que, tras la alarma generada por la mañana al ver el mapa de La Salina que dejaba Valbuena totalmente aislada durante esos 11 días, el diputado Antonio Luis Sánchez aseguró que «se mantendrá abierto el tramo desde ahí hasta Aldeacipreste». «Menos mal, sino nos íbamos a quedar totalmente aislados y habría que ver cómo hacíamos para ir a algún lado o en caso de una emergencia», indicaba el concejal de la pedanía, Sergio García.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad