Jorge Holguera Illera
Jueves, 8 de septiembre 2016, 12:24
El certamen profesional agropecuario «más relevantes del sur de Europa» abrió sus puertas un año más al público desde por la mañana, aunque hasta a partir de las seis de la tarde no se produjo la inauguración oficial del mismo a cargo de Juan Vicente Herrera Campo, presidente de la Junta de Castilla y León. Antes de declarar inaugurada la Feria del Sector Agropecuario y la 28 Exposición internacional de ganado puro, Salamaq16, Herrera pronunció un discurso en el que quiso otorgar el protagonismo principal del evento a los ganaderos y agricultores, «verdaderos protagonistas de esta feria», subrayó, «incapaces de rendirse».
Publicidad
Herrera puso en valor el sector primario, que dijo, «representa en torno al 5% de la economía regional». Y extrajo de este escaparate, el enorme potencial en cuanto a que, «es la fuente principal de materias primas para una industria alimentaria de calidad, que supone más del 27% de toda la producción industrial de la Comunidad».
El presidente de la Junta valoró la visita a la feria agropecuaria como «una gran oportunidad de acercarse a la realidad del sector agrario de Castilla y León». Quiso calificar la realidad del campo castellano y leonés como dinámica, «gracias al esfuerzo incansable de nuestros ganaderos y agricultores». Para ratificar estas afirmaciones dejó cuatro datos. El primero de ellos relativo a la incorporación media al sector, «de 1.000 jóvenes, que cada año solicitan las ayudas para el relevo generacional». El segundo número destacado por Herrera también fue mil, en este caso, «proyectos de mejora de explotaciones al año». Otro de los datos relevantes para el presidente de la Junta, se expresa en «la inversión creciente en bienes de equipo y maquinaria: en 2015, más de 4.000 tractores, cosechadoras y máquinas de siembra y recogida se incorporaron a nuestras explotaciones, es decir, el 15% de la maquinaria agrícola nueva que se adquirió en toda España». El cuarto número que resaltó Juan Vicente Herrera en su alocución fue el de «el crecimiento de las exportaciones», entre las que se encuentran las procedentes de la industria agroalimentaria, sus marcas de calidad, y en concreto dejó el dato de las correspondientes a la producción ganadera no transformada «cuyo valor alcanzó el año pasado 757 millones de euros». Pese a ello, abogó por huir de «visiones triunfalistas» pues «junto a las buenas noticias, también está la preocupación por la evolución de unos precios inestables cada vez más dependientes de los mercados globales».
En otra línea de datos, pero el más fresco de los ofrecidos ayer por Juan Vicente Herrera en la inauguración de la feria agroganadera salmantina, era el 3% de incremento del Valor Añadido Bruto Agrario en la primera mitad del presente año. Además de estos datos de carácter regional, el presidente de la Junta, en su discurso, también despachó palabras de elogio para la feria salmantina, que colocó «a la altura de una provincia con una profunda vocación ganadera tan firmemente arraigada en su historia, cultural y economía».
Además Juan Vicente Herrera tuvo una mención a la dehesa charra, «un ecosistema único y privilegiado para el ganado vacuno y el toro de lidia, y para la cría de los mejores cerdos ibéricos del mundo».
Publicidad
Esta, señaló Herrera, es una feria a la altura de una provincia con vocación ganadera y «firmemente arraigada en su historia, cultura y economía» en la provincia española «con mayor tradición ganadera». Una feria, que según aseguró, «es la mejor demostración del esfuerzo que se está haciendo para denfeder el presente y garantizar el futuro de este sector».
Javier Iglesias, presidente de la Diputación, extendió unas palabras en las que recordó que «el nuevo ejecutivo será quién negocie las próximas ayudas a la Política Agraria Común». En alusión a la feria, quiso extraer de sus virtudes la que muestra «el potencial atractivo que tiene el sector para los jóvenes». En este sentido quiso dejar constancia que para atraer a estos al campo, «solo contribuiremos a conseguirlo si presentamos este mundo como lo que es hoy en día: puntero, investigador y altamente especializado.
Publicidad
Iglesias habló de la feria como «un excepcional escaparate» para transmitir el valor de un trabajo fundamental para la vida de las personas, como es el sector primario y «poco reconocido» del entorno rural. «Es una feria de todos y hoy Salamanca es la capital de la agricultura y la ganadería de Castilla y León, de España y de Europa», añadió, hechido de orgullo.
También estuvieron en el acto de presentación y posaron en la foto junto a los dos políticos previamente mencionados, el alcalde de la capital, Alfonso Fernández Mañueco; la consejera de Cultura y Turismo, Josefa García Cirac;la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos Ortega;y la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salguero. Además, acudieron a presenciar el acto de inauguración otras autoridades civiles y militares que llegaron antes de la persona encargada de formalizar la apertura oficial de este escaparate del sector agrario.
Publicidad
Protestas
Precisamente no fueron saludos los que recibió la comitiva, camino al lugar adecentado para realizar la presentación oficial, pues dos grandes pancartas de la plataforma Stop Uranio, ya alertaban de que tocaba reivindicar. Los miembros de este movimiento lanzaron frases como: «si quieres una mina, ponla en tu cocina», con la intención de expresar su malestar por ver que tendrán activa una mina en la zona donde residen, precisamente en el medio rural, en la zona del río Yeltes.
Entre gritos de protesta comenzó el acto de inauguración que constó del discurso de Francisco Javier Iglesias, del que previamente se ha extraído alguna declaración y de la alocución de Juan Vicente Herrera, también resumida previamente. Posteriormente, la comitiva se dirigió a visitar la feria, donde el presidente de la Junta de Castilla y León tuvo el honor de visitar una de las exposiciones de ganado de raza más destacadas del país. También pudo dialogar y escuchar a las personas que estaban exponiendo, entre los cuales, agricultores y ganaderos, representantes de cooperativas, empresas y también de las organizaciones agrarias. Como representantes de estas últimas cabe destacar la presencia de Guillermo González y Aurelio Pérez, ambos coordinadores de la Alianza Upa - Coag en Salamanca, quienes le recordaron la necesidad de cumplir con la sentencia, relativa a que la Administración regional tiene que cumplir con la obligación de hacer frente a los 3 euros por tonelada de remolacha, a los que se comprometió en 2011, y de lo que da fe el Boletín Oficial de Castilla y León, sin que se cumpliera en su día.
Publicidad
El presidente también pudo dar fe de ese espíritu dinámico del agricultor y ganadero, con el ejemplo de Copasa, que de aquí a un año y medio podrá multiplicar su producción gracias a su nueva fábrica.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.