Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Miguel de Pablos
Miércoles, 7 de septiembre 2016, 12:24
Apenas han pasado dos años desde que Misiones Salesianas alertara de los cientos de vidas que se empezaba a cobrar el ébola en zonas como Sierra Leona, Liberia, Nigeria y Guinea Conakry. Dos años tan solo desde que advirtiera de que más de doscientos niños se quedaban huérfanos por culpa de una enfermedad que se propagó tan rápido como la pólvora. Una epidemia que asustó a la población mundial y que pese a controlarse rápidamente, ya se anunció en su momento que sus consecuencias tardarían mucho tiempo en desaparecer.
De aquellos barros, miles de muertos en el África Occidental, se sufren todavía no pocas secuelas que han dejado imágenes tan duras como la propia enfermedad.
Una selección de esa crudeza se puede visitar desde ayer en el Palacio Episcopal gracias a la exposición Ébola más allá del ébola, una muestra de imágenes del fotoperiodista Alfons Rodríguez que pretende mostrar la realidad actual y las consecuencias sociales de tan devastadora epidemia. Con 30 imágenes llenas de color, el autor nos transporta a la atmósfera que se respira en el país. Fotografías llenas de fuerza que tratan de contar la historia de las personas que han sufrido la enfermedad y las consecuencias que han quedado entre la población.
Misiones Salesianas patrocina una exposición que nos enseña, según explicaron ayer, «que no todo acaba con el último paciente. El estigma de la población continúa». Los supervivientes han quedado marcados por un estigma. Los testimonios explican cómo regresar a casa es un suplicio, cómo casi nadie quiere hacerse cargo de los niños huérfanos o cómo el personal sanitario y los enterradores son rechazados por amigos y vecinos.
Precisamente el director de Misioens Salesianas, José Antonio San Martín,fue el encargado de inaugurar en la tarde de ayer una muestra que se podrá visitar hasta el 23 deoctubre.
La exposición pretende informar y sensibilizar a la población y a la vez llenar el vacío informativo que existe sobre esta cuestión, que tras los titulares de la epidemia parecen haber olvidado la gravedad y el daño perdura en la población.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.