Cecilia Hernández
Viernes, 2 de septiembre 2016, 12:07
Tres zonas y 15 casetas menos conforman una 13ª Feria de Día de Salamanca más reducida y controlable, en la que prime la calidad sobre la cantidad y se ofrezca el mejor servicio al público. Así presentaron ayer esta nueva edición el concejal de Cultura y Turismo, Julio López Revuelta, y el presidente de la Asociación de Hostelería de Salamanca, Alain Saldaña. Edición que arrancará el día 7 a las 13:00 horas en una zona de la ciudad aún por determinar y que se extenderá hasta el domingo, 18, en 17 zonas y en 83 casetas, con un precio de 2,20 euros 20 céntimos más que el año pasado por pincho más consumición (mosto, vino, cerveza o agua).
Publicidad
Una de las muchas novedades de este año, aparte del nuevo precio, es el horario obligatorio que tendrán que cumplir todos los hosteleros: las casetas tienen que estar abiertas, sí o sí, entre las 12:00 y las 16:00 horas y de 19:00 horas al cierre, que se ha fijado en las 00:30 horas, excepto las vísperas de festivos y los propios festivos, que podrán cerrar a la una de la madrugada. «En años anteriores detectamos que muchas casetas decidían no abrir por las mañanas, porque no les salía rentable, y eso implicaba mucha pérdida de animación, así que este año hemos establecido este requisito», explicó a este respecto Alain Saldaña, que confío en que el aumento de precio no afecte a las ventas y lo justificó en los «cinco años» que llevaba sin modificarse.
La animación en las calles de la ciudad durante las fiestas es el principal motivo de esta Feria de Día, que, no obstante y por las razones antes esgrimidas, pierde dos casetas en Carmelitas, otras dos en San Boal, seis en Salesas, dos en Agustinas, dos en Úrsulas y una en Dominicos. Eso sí, las peticiones para montar una caseta alcanzaron, en palabras de Alain Saldaña, las 150 desde el mes de marzo, cuando se abrió el plazo. Los sitios se otorgan por antigüedad, a aquellos hosteleros que han formado parte de la Feria de Día desde hace más tiempo. En busca de esa calidad, todos los establecimientos han tenido que pasar un control en el mes de junio, en el que se eligió los pinchos participantes y a través del que un equipo de expertos indicó las mejoras que se debían realizar a su juicio sobre conservación, salsas o preparación. Cabe señalar, asimismo, que existirá una aplicación para teléfono móvil, llamada De Pinchos, donde el público podrá encontrar toda la información de la Feria de Día y podrá, además, votar a sus pinchos favoritos.
Algunas zonas, como Salesas o San Boal, se han eliminado por falta de rentabilidad, como reconoció Saldaña. «Y no hemos buscado sustitutos», por lo que la amortización ha sido más sencilla. Las 17 zonas que quedan, frente a las 20 del año pasado, son, por lo tanto: San Juan de Sahagún, Santa Eulalia, plaza de Colón, Dominicos, Mercado, San Julián, San Román, Rúa Mayor, plaza de Anaya, plaza de las Agustinas, Úrsulas, Brocense, Rector Lucena, plaza de los Bandos, plaza de España, parque de La Alamedilla y plaza del Oeste.
Novedad también es que las casetas situadas en zonas patrimoniales, como Dominicos, Anaya, Rúa, Agustinas y Úrsulas, estarán pintadas en un mismo color, para evitar en lo posible el impacto visual en el casco histórico. «A lo largo de estos años ha sido prioritario para nosotros el entorno patrimonial», aseguró López Revuelta, quien desgranó algunas de las medidas tomadas estos años para proteger a los monumentos salmantinos, como «filtros especiales o la eliminación de la calle Compañía del mapa de casetas para reducir el impacto visual».
Publicidad
Pincho de cuchara
También hay cambios en el número de pinchos que podrá tener cada caseta. Serán cinco, incluido el propio de la Feria de Día, y a mediodía podrán contar con un pincho de cuchara. «Hemos recibido muchas sugerencias por parte de hosteleros y nos han comentado que siempre hay un segmento de público que demanda ese tipo de pincho», señaló Alain Saldaña.
Cabe añadir en este punto que las raciones que puedan ofrecer las casetas tendrán que ser también de esos cinco pinchos que tienen como limitación. De este modo, apuntaron tanto Saldaña como López Revuelta, la organización podrá llevar un control diario de los productos que se deben tener en la caseta y su modo de conservación. «No queremos que las casetas sean una verbena donde se ofrezca de todo», recalcó el presidente de los hosteleros, quien reconoció que el año la limitación de productos «no se cumplió del todo», por lo que para esta edición se estará especialmente vigilante.
Publicidad
Del mismo modo, una edición más se contará con la colaboración de los Laboratorios Aquimisa, empresa salmantina experta en control de calidad y seguridad alimentaria. Se ocupará de la formación del personal para mantener la seguridad y la higiene necesarias, y será la encargada de impartir los cursos de manipulador de alimentos, así como de realizar los controles preventivos y aleatorios de aceite, superficie y de los propios alimentos.
La seguridad se garantizará también con la presencia de extintonres en cada una de las casetas. Algunas zonas, en las que se necesite, puntualizó el concejal contarán con baños químicos y habrá animación a través de diversas actuaciones. Por ejemplo, el día 8 las tres asociaciones de moteros de Salamanca harán un recorrido por las casetas, dentro de la VI Quedada Custom Bikerday, entre 12:00 y 14:00 horas.
Publicidad
Por último, los chicos de la asociación Aviva conocerán un año más las casetas, dentro de una actividad «entrañable», como la calificó Alain Saldaña, que tendrá lugar a lo largo del día 14.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.