Cecilia Hernández
Jueves, 1 de septiembre 2016, 12:00
Todo está ya prácticamente preparado. La maquinaria de ilusiones y diversión que cada año se pone en marcha en la primera quincena de septiembre en Salamanca da sus últimos toques para que todo salga perfecto. Y así será desde el día 7, tradicional arranque festivo, que será propiedad de la ofrenda floral en honor a Santa María de la Vega desde la iglesia del Arrabal hasta la plaza de Anaya donde esperará la imagen original de la patrona que se guarda en la Catedral de Salamanca. Esa misma noche los fuegos artificiales romperán el cielo. Un espectáculo en principio no previsto pero que llegó a consecuencia, explicó el Ayuntamiento, de la obligada suspensión del concierto de Supersubmarina a causa del accidente de carretera que sufrió esta banda.
Publicidad
Cuando la pirotecnia concluya su paseo por el cielo salmantino será el turno de Fangoria, la banda de Alaska, que llenará a buen seguro la Plaza Mayor desde las 23:00 horas. Como llena estará al día siguiente para asistir al pregón de las fiestas, que será pronunciado desde el balcón del Ayuntamiento por Jerónimo Hernández, jefe de Protocolo de la Universidad de Salamanca y avezado concursante de televisión.
El buen tiempo que se anuncia para la semana festiva favorecerá, a buen seguro, la participación de los salmantinos en todas las actividades programadas, entre las que destacan las incluidas a través de la iniciativa Ciudad Abierta. Asociaciones y colectivos de la ciudad han arrimado el hombro y organizado eventos que forman parte del programa oficial. Es el caso de la jornada de acercamiento al ajedrez o del encuentro nacional de bolillerasTambién es novedad este año la inclusión de los barrios como escenarios de conciertos de la Banda Municipal de Música. Espacios como la plaza Maestro Luna, el Parque Picasso o la plaza de Barcelona se empaparán de ambiente festivo gracias a la agrupación musical que dirige Mario Vercher. Se organizarán también juegos populares para que niños y mayores pasen un rato divertido.
No podía faltar, asimismo, en el programa oficial el Día de Puertas Abiertas en los monumentos y museos de la ciudad. Una oportunidad única para conocer lugares cotidianos pero que pasan desapercibidos para la mayoría de los salmantinos, como la casa museo Unamuno o colegio Arzobispo Fonseca.
Por otro lado, el teatro tendrá un papel destacado en los días de fiestas. No sólo por el X Festival de Artes de Calle, en el que varias compañías desplegarán sus obras en la plaza de Anaya y en el parque de La Alamedilla, sino también por las actuaciones de Faemino y Cansado en en el teatro Liceo y por la presencia de dos musicales que arrastrarán a grandes y pequeños al Centro de las Artes Escénicas y de la Música: el conocido Mamma Mía, con la incombustible Nina a la cabeza, y Aladdín, destinado al público infantil.
Publicidad
La música será, por supuesto, protagonista cada noche en la Plaza Mayor, con las ya habituales noches temáticas. La dedicada a los años 80 estará protagonizada este año por los grupos Duncan Dhu y Danza Invisible, mientras que grupos de carácter más local se subirán al escenario de la Plaza Mayor el resto de días. El fin de fiesta será, no obstante, patrimonio de David DeMaría, quien llegará al ágora tras el segundo espectáculo pirotécnico de estos festejos, para los que apenas quedan unos días.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.