Borrar
Fachada del edificio España, que será derribado para levantar viviendas de lujo y locales de negocio.
El edificio España se convertirá en viviendas de lujo, locales de negocios y aparcamientos

El edificio España se convertirá en viviendas de lujo, locales de negocios y aparcamientos

La intención del Consistorio es que se respete la actual fachada, pese a que no se trata de un edificio protegido

Cecilia Hernández

Miércoles, 31 de agosto 2016, 12:03

La comisión de Fomento y Patrimonio del Ayuntamiento de Salamanca trató ayer, entre otras cuestiones, de la licencia urbanística de derribo del conocido edificio España, situado en la céntrica plaza del mismo nombre de la capital salmantina. Asimismo, se estudió también la concesión de la licencia correspondiente conforme al proyecto básico de construcción de una nueva edificación en el solar que quede tras el derribo.

En concreto, los propietarios planean levantar un nuevo inmueble que contenga 26 viviendas de altas calidades, cinco despachos profesionales, locales para negocios y más de 60 plazas de aparcamiento. Acaban así los rumores que durante meses situaban en el España a una conocida y popular multinacional de venta de ropa o que lo convertían en un hotel.

Cabe destacar, y así lo hicieron ayer todos los implicados, que el edificio España como tal no está protegido de ningún modo y no cuenta, por ejemplo, con ficha propia en el Plan General de Ordenación Urbana redactado en 2004, al igual que otros muchos inmuebles modernos de la ciudad. No obstante, y dado que se trata de decir adiós para siempre a un emblemático inmueble y a una característica imagen de la Salamanca de las últimas décadas, los grupos políticos acordaron, a propuesta del Grupo Municipal Socialista, solicitar un informe a la comisión técnico-artística que se reúne cada 15 días en el Consistorio para valorar si se puede conservar la fachada del edificio. De esa comisión forman parte expertos en urbanismo, arquitectura y patrimonio.

Respetar la fachada

De este modo, se preservaría ese paisaje de la plaza de España al que los salmantinos y visitantes están acostumbrados y se evitaría, además, contemplar primero el solar y luego el proceso de construcción de la nueva edificación. Las intenciones manifestadas por los implicados en la materia tienden hacia la conservación de la fachada, según pudo conocer ayer este diario.

En este sentido, además, sí se había previsto, por parte de los técnicos, respetar las esculturas de la fachada actual, obra del conocido artista salmantino Damián Villar.

Sin embargo, otro problema que acarrea el derribo y posterior construcción del nuevo inmueble es la situación del bingo y la sala de juegos situados en el bajo. La normativa no facilita que estos negocios encuentren una nueva ubicación fácilmente. Por ejemplo, según el Plan General de Ordenación Urbana establecimientos de este ramo no pueden situarse en edificios de viviendas, sino sólo en inmuebles destinados a oficinas, como era el caso del España. «Tenemos claro que hay que dar una solución a este tema, porque hablamos de 40 trabajadores», apostilló ayer en este sentido el concejal del Grupo Municipal Socialista Fernando Vegas, que apuntó a una posible modificación del PGOU en este tema para facilitar una salida a los negocios del bajo del edificio España. «Se trata de una norma que consideramos anticuada y puede cambiarse», explicó el edil.

Negocios que también tendrán que adecuarse a la normativa regional, que impide que se ubiquen a menos de 300 metros de otros del mismo ramo. Y en Salamanca existe otro bingo en la calle Franciscas, cerca de Azafranal, de modo que aquí existe otro requisito que deberá cumplir la nueva ubicación del bingo de, hasta ahora, plaza de España.

El edificio España fue construido hace 60 años por el empresario Elpidio Sánchez Marcos, propietario también en tiempos de los míticos Cines Salamanca. Y como aquellas salas de cine en unos meses pasará a convertirse en viviendas de lujo, aunque, si se mantiene la intención ayer expresada en el Consistorio, al menos se mantendrá la actual imagen del inmueble, con la característica piedra de Villamayor, ubicado a pocos metros del parque de La Alamedilla.

En la comisión de Fomento y Patrimonio, por otro lado, se trataron también temas de importancia como las obras en los tejados del claustro de la Catedral vieja afectados por las humedades, y la restauración de la fachada del edificio de Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca, que ha llenado de andamios este conocido lugar y que se espera que concluya a finales de año. También se estudió en la comisión la restauración de las fachada, torre, claustro, zona de acceso, escalera y sótano de la biblioteca situada en la Casa de las Conchas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El edificio España se convertirá en viviendas de lujo, locales de negocios y aparcamientos