Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Sábado, 30 de julio 2016, 12:07
Ganemos volvió a insistir en su cruzada para que el servicio de agua sea considerado un servicio esencial, del que no se puede privar a la ciudadanía. Por ello reclama la transformación del importe que cada hogar paga en este concepto en una tasa, y no en un precio público. Y por ello presentó ayer en el pleno un nuevo voto particular sobre esta cuestión, en mitad del debate general sobre las ordenanzas fiscales.
Sin embargo, una vez más la pretensión de Ganemos se quedó por el camino, aunque contó con el voto a favor del Partido Socialista. La abstención de Ciudadanos y el total rechazo del PP echó por tierras las esperanzas de Gabriel Risco, que se enzarzó en un árido debate con Fernando Rodriguez sobre las sentencias del Tribunal Supremo y del Constitucional que se refieren a esta cuestión.
En lo que se refiere a las ordenanzas a nivel general, PSOE y Ganemos rechazaron el acuerdo alcanzado entre PP y Ciudadanos. Según José Luis Mateos, entre ambas formaciones ha reinado «la desconfianza» e incluso hay medidas que se van a tomar pero que no se han reflejado en el acuerdo. «Se dilatan en el tiempo para venderlas dos veces», aseguró el portavoz del PSOE, para quien la nota fundamental de este acuerdo es la «consolidación de las subidas de impuestos de los últimos años, en especial la del IBI, que ha subido en este tiempo un 37,5% cuando el IPC sólo se ha incrementado en apenas un 15%».Y es que tanto PSOE como Ganemos coincidieron en señalar que una consolidación de impuestos en tiempos de deflación es, en realidad, una subida de la presión fiscal. «La presión fiscal por habitante en 2015 se situó en 446 euros y este año será peor», señaló a este respecto José Luis Mateos, que acusó a estas ordenanzas de no ser «novedosas ni ambiciosas para mejorar el modelo de ciudad» y vuelven a dejar de lado «la progresividad fiscal» e incluyen modificaciones en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras, ICIO, que se vinculan a un Plan Municipal de Rehabilitación de barrios que «sigue oculto». Finalmente, las ordenanzas se aprobaron y entraron en periodo de alegaciones.
Menús a 52 euros
A lo largo del pleno se aprobó también la cuenta general del Ayuntamiento correspondiente a 2015. Gabriel Risco aprovechó este punto del orden del día para echar en cara al equipo de Gobierno algunos gastos que se desprenden de ese documento, como «comidas a base de menús de 52 euros o esquelas y flores por 2.000 euros». Risco enlazó estos, a su juicio, «despilfarros» con el conocido como caso piscinas y «los siete millones de euros en desperfectos que se descubrieron tras la salida de la anterior concesionaria en esas instalaciones municipales». Fernando Rodríguez, en su respuesta, acusó a Risco de «demagogia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.