Borrar
Las noticias más leídas del miércoles 12 de febrero en El Norte de Castilla
Adavas tiene un servicio permanente de atención.
El 89% de las víctimas de maltrato retoma su vida gracias a los servicios de atención

El 89% de las víctimas de maltrato retoma su vida gracias a los servicios de atención

La asociación Adavas alerta sobre la tendencia a considerar estos casos como delito leve

Cecilia Hernández

Viernes, 29 de julio 2016, 11:10

El 89% de las mujeres que acuden en busca de ayuda a la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia de Género, Adavas, consiguen rehacer sus vidas, salir de la situación de agresiones y mantener un día a día normalizado. La asociación presentó ayer su informe de actividad correspondiente al primer semestre de este año, con el ánimo claro de visibilizar su labor y dejarse conocer por aquellas mujeres que puedan necesitar de su asistencia. En ese proceso de recuperación, o de descubrimiento de la propia vida, como relató la psicóloga de Adavas, Elena Hermo, es esencial la independencia económica que suele venir de la mano de las ayudas estatales. «Son mujeres a las que el agresor ha repetido hasta la saciedad que no van a saber estar solas, que les van a quitar a sus hijos por no tener trabajo, que son unas inútiles, en definitiva», explicó la experta. Ese porcentaje del 89% es un éxito para la organización, aunque en la mayoría de los casos la situación posterior de la víctima depende de si el agresor sigue presente en el horizontes, de un modo u otro.

«Las víctimas ven su vida desde la perspectiva que el agresor les ha vendido», añadió Hermo, quien lanzó un mensaje a las mujeres que puedan estar siendo víctimas de violencia de género: que se acerquen a Adavas. «Aunque no sea el momento, aunque no vean clara la salida ni tengan decidido dejar a su pareja, que vengan y hablen». Y, como en anteriores ocasiones, desde Adavas se remarca que lo importante, en cualquier caso, es que la mujer quiera salir de la situación de violencia, tanto si decide interponer denuncia como si no. De hecho, y según los datos aportados ayer por la propia asociación, se ha registrado un leve descenso en el número de denuncias por malos tratos, a diferencia de lo que sucede en los delitos sexuales en los que la práctica totalidad de las víctimas sí presentan denuncia. En porcentajes, un 60% de las víctimas que llegar a Adavas prefiere no denunciar y un 33% ha permanecido con su agresor aun después de haber solicitado atención.

Razones para no denunciar

Algunas de las causas por las que las víctimas de maltrato optan por no denunciar son el miedo, la vergüenza, la economía, la dependencia emocional o la desconfianza en la respuesta de la administración de justicia. Una vez más Adavas destaca, en este punto, que continúa la tendencia por la que se decide resolver los casos de violencia de género como delitos leves, las anteriores faltas. «Ni el Ministerio Fiscal ni los tribunales parecen tener en cuenta el delito de maltrato habitual del artículo 173.2 del Código Penal», apuntó Elena Hermo. Esto es, la justicia tiende a tener sólo en cuenta el último episodio de maltrato y no indaga en la historia personal de la víctima. De ahí que también siga la tendencia de denegación de medios de prueba, como la valoración psicológica de la víctima por parte de los profesionales de los juzgados. Esto crea, en opinión de las trabajadoras de Adavas, una «clara indefensión en las víctimas».

«Entendemos que se deben poner en la misma balanza los derechos de los imputados y su presunción de inocencia y los derechos de las víctimas, ya que, de lo contrario, se estaría vulnerando el principio fundamental de la tutela judicial efectiva», manifestó, en este sentido, Ana Isabel Pascual, presidenta de Adavas.

Si se observan los datos aportados por la asociación, se descubre que en los primeros seis meses del año Adavas realizó 336 actuaciones, de las 108 fueron atenciones directas a víctimas, 78 por violencia de género y 30 por violencia sexual. El despacho jurídico atendió, por su parte, a 57 víctimas, 33 por malos tratos y 24 por delitos sexuales. De esos 33 casos de maltrato llegados a la asesoría jurídica interpusieron denuncia un 50%, 16, frente al 99% de los casos de agresiones sexuales.

Han aumentado, en cambio, las órdenes de protección dictaminadas por los jueces. Si en el semestre anterior la denegación de esas medidas alcanzó el 38%, en los primeros seis meses de 2016 los jueces las rechazaron en un 31%. En delitos sexuales el 100% de las víctimas tiene concedida esa protección.

En cuanto a las sentencias, las condenatorias por malos tratos han sido el 49%, cifra similar al 50% en delitos sexuales. El resto de casos aún están en sede judicial y sus trámites no han finalizado.

Atención psicológica

Además de atención jurídica, Adavas ofrece también un servicio de tratamiento psicológico a las víctimas, coordinado por Elena Hermo. Las mujeres acuden, explicó la psicóloga, buscando ayuda en la toma de decisiones y en la reorganización de su nueva vida en solitario, así como en la crianza y educación de sus hijos. Sin olvidar la superación del miedo y los sentimientos negativos derivados de la vivencia con el maltratador y, en general, la necesidad de verse capaces de tomar las riendas de su propia vida.

Estas cuestiones, que se manifiestan con un amplio abanico de síntomas que van desde la ansiedad hasta la baja autoestima, pasando por el enganche emocional y la culpabilidad, se dirimen en las sesiones con la psicóloga. En el primer semestre de este año se han atendido en ese servicio a 50 mujeres, 43 por violencia de género y 7 por agresiones sexuales, con una edad media de 39 años.

El 57% de estas víctimas que requieren de asistencia psicológica tenían trabajo, el 29% no y un 14% eran estudiantes. Cabe añadir aquí que el concepto trabajo no significa un empleo estable, recalcó Elena Hermo, si no, en la gran mayoría de las ocasiones, que la mujer tiene algunos ingresos derivados de trabajos en el ámbito doméstico que le permiten «seguir buscando» y encarar el futuro con algo de libertad. «No son empleos altamente remunerados, pero todo ayuda», apuntó la psicóloga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El 89% de las víctimas de maltrato retoma su vida gracias a los servicios de atención