![Salamaq2016 destina 300 metros cuadrados más a expositores](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/28/media/cortadas/Imagen%20NF0FBRG1_xoptimizadax-kKVF-U201839921580I4H-490x578@Norte%20Castilla.jpg)
![Salamaq2016 destina 300 metros cuadrados más a expositores](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/28/media/cortadas/Imagen%20NF0FBRG1_xoptimizadax-kKVF-U201839921580I4H-490x578@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Jueves, 28 de julio 2016, 06:30
La Feria del Sector Agropecuario y la 28 Exposición Internacional de Ganado Puro de Salamanca, Salamaq2016, crecerá este año en superficie y expositores para alcanzar los 25.067 metros cuadrados 300 más que en 2015 y los 205 puestos, más los correspondientes a la muestra ganadera.
De hecho, Salamaq2016 ha tenido que colgar el «no hay billetes» como aseguró ayer el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, quien sostuvo durante la presentación del logotipo y de estos primeros datos que «no se ha podido atender todas las solicitudes de espacio» y que esta feria se encuentra entre las primeras de España.
Salamaq2016 se celebrará entre el 7 y el 11 de septiembre en el Recinto Ferial de la Diputación de Salamanca, para el que se han previsto obras de mejora que están programadas para después de la feria, tal y como confirmó el presidente de La Salina. El presupuesto de la feria y de la exposición de ganado se mantendrá en torno a 860.000 euros, cifra similar a la del pasado año y que se divide prácticamente en partes iguales para los dos eventos, según relató también Iglesias, para quien el logotipo de esta edición es «atrevido» e «integra muy bien el espíritu de la feria».
Una cita en la que Iglesias señaló que se depositan «muchas esperanzas» por ser «la cita del sector primario en Salamanca, España y una importante referencia internacional». Iglesias reiteró que el sector primario «no es un sector de segundas» y que lo demuestra que «el recinto de Salamaq2016 volverá a estar lleno».
De hecho, concretó que «800 metros cuadrados de 23 nuevos expositores están a la espera de lo que pueda pasar porque no hay espacio y hay expositores que repiten, que querían más espacio pero que no se le ha podido dar». Por todo ello, para Iglesias en esta edición no se trata de «ir a por el número máximo de empresas, sino de gestionar el éxito de Salamaq, que lo es también de toda la sociedad salmantina». Aun así, se estrenarán 27 expositores de un total de 205 divididos entre maquinaria (65), pabellón central (64), alimentaria (26), plaza del comercio (43) y hostelería (siete).
En lo referente a la 28 Exposición Internacional de Ganado Puro, «uno de los atractivos fundamentales de Salamaq», el presidente explicó que también existe «una demanda enorme», si bien no concretó las cifras exactas de ocupación ni de ganado presente, aunque, dijo Iglesias, se primará «la calidad sobre la cantidad».
El ganado vacuno «volverá a ser el rey con más de 1.000 cabezas» y con la celebración del 25 aniversario del Concurso Nacional de la Raza Limusina, que volverá a celebrarse en Salamanca. Iglesias consideró «claves y parte del éxito» a los ganaderos que participan en Salamaq y agradeció que «traigan los mejores ejemplares a la mejor feria de España y del sur de Europa».
Asimismo, Iglesias reiteró que se mantendrán las jornadas profesionales y las de I+D+i, donde la Universidad de Salamanca y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa) tendrán «una presencia importantísima. Habrá incremento de la presencia de empresas y estamos comprometidos en actividades que repercutan en la transferencia del conocimiento», explicó Iglesias, quien aseguró que Salamaq es «una oportunidad comercial pero también de adquirir el conocimiento y las destrezas que permitan seguir siendo líderes en eficiencia».
Por último, el presidente de la Diputación agradeció la «colaboración interinstitucional» del Ayuntamiento de Salamanca, que pondrá a disposición de los visitantes de Salamaq un autobús gratuito desde el centro de la ciudad, que implicará un coste para las arcas municipales de 8.000 euros.
Críticas del PSOE
Por su parte, Carmen García, portavoz del PSOE en la Diputación de Salamanca, criticó la opacidad que, a su juicio, reina en la institución al respecto de la organización de Salamaq. «Nos hemos enterado por la radio de los datos que ha aportado el presidente, porque esto para él es Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como», apuntó la alcaldesa de Doñinos. «Como no nos informan de nada y la documentación nos la dan a posteriori, pueden hablar de las cifras que quieran, no hay ningún control», añadió García, quien destacó que este modo de actuar se da «especialmente» en todo lo que se refiere a la feria agropecuaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.