![La oposición lamenta la nula efectividad del ‘gobierno del pleno’ tras un año de legislatura](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/21/media/cortadas/Imagen%20NF0GYI71_xoptimizadax-ko2C-U201697723525uLH-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
![La oposición lamenta la nula efectividad del ‘gobierno del pleno’ tras un año de legislatura](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/21/media/cortadas/Imagen%20NF0GYI71_xoptimizadax-ko2C-U201697723525uLH-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Jueves, 21 de julio 2016, 11:50
Un año de legislatura, once plenos y 78 mociones aprobadas. Esas son las cifras que han dejado estos primeros doce meses de Gobierno en el Ayuntamiento de Salamanca, caracterizados por la pérdida de la mayoría absoluta del Partido Popular, que rige la ciudad en minoría, frente a tres grupos en la oposición: PSOE, Ciudadanos y Ganemos. Un tiempo que, en principio, iba a estar marcado por el denominado «gobierno del pleno», expresión que, poco a poco, ha ido quedando vacía de contenido y significado, al comprobarse que, como dice la canción, en el Ayuntamiento salmantino la vida sigue igual. Y es que ya lo dijo Fernando Rodríguez, concejal de Hacienda y Régimen Interior y portavoz del Grupo Popular en el último pleno: «hay asuntos que trata el pleno que se refieren a su competencia y otros que no; estos últimos puede ser que no sean municipales o que sean competencia de Alcaldía, y en este último caso es el alcalde quien decide si se toma en consideración o no la moción».
Esto es, a falta de una definición más exacta, o de una definición, para el equipo de Gobierno la gestión municipal sigue, en la práctica, tal y como era en la etapa de la mayoría absoluta. Y es que el Reglamento Orgánico y de Funcionamiento del Ayuntamiento se remite, en cuanto a las competencias del pleno, la «legislación vigente». O, lo que es lo mismo, a la Ley de Bases de Régimen Local. Este texto, en sus artículos 21 y 22, establece un listado de competencias, delegables y no delegables, tanto del alcalde como del pleno, pero, en realidad, y quitando asuntos concretos y de vital importancia, como son los presupuestos (competencia del pleno), no define con exactitud qué temas corresponden al regidor y cuáles a la reunión de toda la Corporación. Ergo, habría que analizar moción a moción cuál cae en el bando del alcalde y cuál en el del pleno.
Los grupos municipales en la oposición han manifestado en repetidas ocasiones su intención de que sea el pleno el órgano que gobierne el Ayuntamiento de Salamanca, aunque la realidad parece bien distinta. Ayer mismo el Grupo Municipal Ganemos reclamó en rueda de prensa que las mociones aprobadas en pleno, bien por unanimidad, bien por la unión de la oposición, tengan aplicabilidad efectiva.
Como ejemplo Virginia Carrera puso una de los primeros acuerdos adoptados en pleno en esta legislatura: la adhesión de la ciudad de Salamanca a la iniciativa Meta 2017, Año de la Accesibilidad Universal, medida que incluía la redacción de un Plan Municipal de Accesibilidad del que aún no se tienen noticias, cuando quedan menos de seis meses para que llegue ese 2017.
Mociones sanitarias
De igual modo, la portavoz de Ganemos señaló que, a lo largo de este primer año de legislatura, se han aprobado en torno a 10 mociones en los plenos vinculadas al Hospital de Salamanca y a la Sanidad Pública. Reivindicaciones de las que el PP no se hizo eco esta semana, añadió Carrera, al no acudir a la concentración en defensa de la Sanidad que tuvo lugar en la Plaza Mayor el pasado martes. En opinión de la concejala este hecho «da una pista del poco interés que tienen en que los acuerdos del pleno salgan adelante».
Asimismo, tampoco han encontrado ejecución las mociones referidas a la violencia de género o el registro de proveedores y contratistas, entre otros aspectos. Así, no se ha redactado el III Plan de Igualdad de Oportunidades, aunque el anterior está caduco desde 2013 ni tampoco se ha aprobado un plan de igualdad para la plantilla del Ayuntamiento. Tampoco, por ejemplo, se ha creado un grupo de trabajo municipal sobre la memoria histórica mi se ha recuperado expresamente la denominada Agenda 21, parte del Programa Global de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Informe trimestral
En resumen, una situación que llevó al Grupo Municipal Ciudadanos, en el pleno del mes de febrero, a presentar una moción de mociones, por la que se pretendía asegurar el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el pleno y dar a conocer, a través de un informe trimestral, el grado de ejecución en el que se encontraban dichos acuerdos.
Esta moción sobre el propio funcionamiento del Ayuntamiento contó con los votos favorables de todos los grupos políticos, incluido el Partido Popular, pero casi seis meses después ha tenido el mismo fin que la mayoría de las otras mociones. Nada se ha hecho, o nada que sepa la oposición. En el último pleno Fernando Rodríguez aseguró, no obstante, que ese informe, trimestral en principio, se estaba elaborando y que se presentaría antes del próximo pleno, que tendrá lugar el viernes, 29 de julio.
Si así será o no, se desvelará la próxima semana. Al igual que en ese próximo pleno la oposición volverá a sacar este asunto a colación. En esta línea, desde el Grupo Municipal Ciudadanos se valora solicitar a la Secretaría General del Ayuntamiento un informe sobre la obligatoriedad de que el alcalde haga cumplir los acuerdos plenarios. De este modo, según manifiesta Alejandro González Bueno, portavoz municipal de los naranjas, se contaría con un documento con el que poder exigir a Alfonso Fernández Mañueco que cumpla lo que le ordena el pleno. Algo parecido planea Ganemos. Más que recurrir a fórmulas globales, van a mirar caso a caso. Por ejemplo, con el asunto del sector urbanístico donde se asienta El Corte Inglés y su nueva ordenación, que tiene que desarrollar el Ayuntameinto en el plazo de dos años otorgado por la Junta. Aquí los grupos tienen previsto solicitar otro informe al secretario del Ayuntamiento sobre los pasos dados en este tema.
Y es que los largos plenos que caracterizan ya a esta legislatura de cuatro grupos municipales adquieren un sentido de «teatralidad» si, finalmente, nada o casi nada de lo que allí se discute tiene validez en la práctica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.