![Salamanca reclama una gestión sanitaria más participativa y sin recortes económicos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/20/media/cortadas/Imagen%20Concentracion%20%20defensa%20Sanidad%20Publi%20(15952966)_xoptimizadax-kpPE-U20167484726276E-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
![Salamanca reclama una gestión sanitaria más participativa y sin recortes económicos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/20/media/cortadas/Imagen%20Concentracion%20%20defensa%20Sanidad%20Publi%20(15952966)_xoptimizadax-kpPE-U20167484726276E-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Miércoles, 20 de julio 2016, 11:56
Diferentes desencadenantes pero mismos motivos. Pablo de Unamuno, portavoz de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Salamanca, describió en pocos minutos las razones que, una vez más, provocaron ayer la protesta ciudadana: listas de espera, falta de personal, caos generalizado en el gran Hospital salmantino. Una retahíla de circunstancias, viejas y nuevas, de antes y de ahora, que se quisieron exponer y denunciar a través de la gran manifestación que ocupó la Plaza Mayor desde las 20:00 horas y que consiguió reunir a un millar de personas. Una cifra algo lejana de aquellas que lograron las mareas blancas de principios de 2015 pero que sí logró, al menos, hacer visible la protesta de aquellos que sufren día a día la situación de la Sanidad en general y del Hospital de Salamanca en particular.
La líder vecinal Regina Moreiro y la enfermera Luz Silgueiro leyeron el manifiesto redactado por la Plataforma, en el que se denunció la «gestión sanitaria caótica, caracterizada por la improvisación, desinformación y desorganización que existe tanto en Atención Especializada como en Atención Primaria». De esta gestión tan cuestionada dan fe, añadió el manifiesto, el cierre «desproporcionado» de camas, realizado «sin ningún criterio sanitario objetivo», en base «a razones economicistas», que provoca, asimismo, el colapso en los servicios de urgencia donde los pacientes tienen que esperar «ocho o nueve horas» para ser ingresados, por falta de camas.
A estas situaciones la Plataforma sumó la masificación en las plantas que permanecen abiertas, con la duplicación y triplicación de camas en las habitaciones y las «intolerables» listas de espera, a las que se definió como «opacas» y «maquilladas al antojo» de los responsables sanitarios. Listas de espera que están, además, «propiciando la ruptura de la equidad del sistema». A esto se añade, de igual modo, el «abuso» de los acuerdos con clínicas privadas «que obliga a los salmantinos a deambular de una ciudad a otra y a poner en riesgo su salud».
Y, por supuesto, la falta de personal. La razón que motivó las mareas blancas del pasado año, ante el recorte de la plantilla orgánica del Hospital que anunció la Consejería de Sanidad y que sacó a la calle a todos los sindicatos sanitarios. Finalmente, la Plataforma no olvidó el «abandono de la Atención Primaria, tanto rural como urbana» y la «falta de inversión en los centros de salud», en los que los profesionales soportan unas «herramientas informáticas obsoletas».
Por todas estas razones, la Plataforma, acompañada del grito de centenares de salmantinos, exigió la reapertura de las plantas cerradas, que se hagan públicos los datos reales sobre las listas de espera «que se ocultan a la ciudadanía», un plan urgente para terminar con esas mismas listas de espera, a través de los recursos propios, el cese de derivaciones al sector privado, dotar a la Atención Primaria de más recursos, tanto en zonas rurales como urbanas, aumentar la plantilla en la Sanidad Pública, terminar con la precariedad laboral de los trabajadores, con las elevadas tasas de interinidad y con los abusos de rotación. Y se exigieron, también, «responsabilidades urgentes por la pésima gestión sanitaria que se está ejecutando en nuestra provincia», esto es, la dimisión o cese de la gerente Cristina Granados, así como que las decisiones en este ámbito «no dependan de personas puestas a dedo como gestores y se busquen fórmulas para desarrollar una gestión profesional y más participativa de trabajadores y ciudadanos».
Hablan los políticos
Responsables políticos de varios grupos de la oposición en las Cortes de Castilla y León quisieron acompañar la protesta ciudadana en defensa de la Sanidad. Así, Luis Tudanca, secretario general del PSOE en la región, señaló que ayer la batalla era «de los salmantinos, pero también de todos los castellanos y leoneses». Tudanca calificó como «vacío de contenido» el nuevo Plan de Salud presentado precisamente ayer por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y pidió a los políticos populares que observaran la protesta de aquellos que «conocen de verdad la realidad de la Sanidad, que no parecen muy contentos con el Gobierno regional». En términos similares se pronunció el portavoz de Ciudadanos en las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, quien consideró «inadmisible» la situación del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
Por ello, apuntó como «importante hacerle llegar al Gobierno de Herrera esta situación cuando esta mañana se le llenaba la boca de lo bien que lo están haciendo y lo bien que lo van a hacer».
Por su parte, el portavoz de IU-Equo en el Parlamento regional, José Sarrión, también presente en la concentración, señaló que su formación lleva «mucho tiempo protestando por una situación estructural en la Comunidad». Sarrión, como Fuentes, apuntó que «es absurdo que habiendo listas de espera, como uno de los problemas fundamentales de la región en materia sanitaria, se cierren camas» y advirtió que en su formación observan que «la política de recortes no se revierte, sino que va a peor».
Finalmente, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Salamanca anunció que se tomará tras la concentración de ayer un descanso. «En verano ya no procede hacer nada más, esperamos acontecimientos y la respuesta del consejerode Sanidad para ver si nos recibe y podemos hablar con él», apuntó Unamuno. No obstante, el portavoz de la Plataforma avisó: «en otoño volveremos a la carga».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.