Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN / WORD
Miércoles, 20 de julio 2016, 11:55
La Diputación de Salamanca ha aprobado la lista de publicaciones para el segundo semestre de este año. Así, editará 14 nuevos proyectos entre los que se encuentran «historiografías de varios municipios, poemarios, obras de geología, libros de homenaje o relatos», según explican fuentes de la institución provincial en una nota de prensa.
Entre las nuevas ediciones se encuentra un homenaje de los niños de Matilla de los Caños del Río a Venancio Blanco. Durante el último mes de 2015, los niños del CRA Los Carrascales de Matilla de los Caños del Río realizaron una propuesta plástica que consistía en dibujar distintas esculturas del gran escultor nacido en dicha localidad. Tal actividad acabó siendo «un reflejo homenaje de dibujos infantiles dedicados a la obra de Venancio». Estos dibujos, junto con los del Concurso anual de dibujo infantil Venancio Blanco realizado por la Diputación, componen un libro que llevará por título Homenaje a Venancio Blanco: los niños y el dibujo.
Dentro del apartado de homenajes, también se realizará uno dedicado a Carlos Gil Pérez, por la Asociación de la Prensa Deportiva de Salamanca. Será un libro en el que se recogen textos de JL Sánchez Paraíso, Antonio Sánchez, Frutos Feo, Rosa Colorado, Sebastián Escudero, Roberto Fernández, Toni Lorenzo, María José Daniel, Chema Sánchez y José Ángel Caso sobre la figura de quien fuera periodista, delegado provincial de Deportes y seleccionador nacional de Atletismo, Carlos Gil.
Aspectos éticos legales de la asistencia en los conflictos armados. Conmemoración del cincuentenario del Regimiento de Ingenieros en Salamanca, de Julián Ramón Sánchez Esteban, es un homenaje desde el punto de vista técnico y militar a dicha conmemoración.
Por lo que se refiere a los libros sobre municipios concretos, se editará uno que lleva por título Puerto Seguro en el siglo XVII. Guerra de Restauración Portuguesa (1600-1703), en el que el autor, José Ferreira Suárez, indaga en la importancia que tuvo la época de dicha guerra en Puerto Seguro.
Ciudad Rodrigo será otro de los lugares que protagonizará una publicación que lleva por título Ciudad Rodrigo contado por los mirobrigenses (1808-1810) y se trata de una exhaustiva investigación sobre las relaciones sociales y convivencia en el interior de Ciudad Rodrigo durante la invasión napoleónica. Así como Las Batuecas, a través del libro del profesor Majada Neila. Las Batuecas del duque de Alba de Lope de Vegas presenta lo enigmático y misterioso que Lope encuentra en Las Batuecas para realizar el tablero ideal en el que habrán de jugar su partida dos mundos diferentes. El nexo de unión entre los dos mundos es una pareja de enamorados que, transgrediendo las buenas costumbres, huye de su mundo civilizado, la Casa de Alba, y va a refugiarse en el alejado, inaccesible y salvaje de Las Batuecas. III centenario de La Ancianita (Plaza de Toros de Béjar) es el título de la obra de José Álvarez-Monteserin e Ignacio Ramón García Gómez, bejaranos aficionados taurinos.
Junto a estos libros hay varios de poemas como La sustancia, de Luis Somoza, que se incluirá en la colección de Versos Sueltos; y Frutal de lo extinguido, poemario que reúne una antología de la obra del poeta salmantino Asís Guillén fallecido hace unos años y que es un referente para la colección de Poesía de Autores Salmantinos.
Otras publicaciones aprobadas son: Ingelio Lego, de Marcelo Matas, con relatos que se han ido construyendo con textos que parten cada uno de ellos de una clara voluntad de desarrollar un singular estilo literario; Luis Bello: vida y época. Su producción periodística y literaria, de José Miguel González Soriano, sobre Luis Bello Trompeta (Alba de Tormes, 1872 - Madrid, 6 de noviembre de 1935), figura destacable del periodismo español de la primera época del siglo XX y considerado pionero de la Pedagogía.
Estudio geológico-ambiental de los espacios naturales de Las Batuecas-Sierra de Francia y Quilamas, de Antonio Martínez Graña; El Paleolítico inferior en la provincia de Salamanca y su apogeo en el Basalito, de Luis Benito del Rey; e Historia de Las Casas del Conde, de José Luis Puerto -ya presentado-, son las otras publicaciones aprobadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.